_
_
_
_

García Marcos estará en todas las áreas del Ayuntamiento de Marbella

La nueva corporación echa a andar con la constitución de siete grupos

El primer pleno celebrado por el Ayuntamiento de Marbella tras la moción de censura contra Julián Muñoz convirtió ayer a Isabel García Marcos, edil expulsada del PSOE, en la mujer fuerte del nuevo Consistorio, presidido por Marisol Yagüe. García Marcos, que ostenta la primera tenencia de alcaldía y las delegaciones de Infraestructuras, Puertos y Proyectos Estratégicos, estará presente en todos y cada uno de los órganos colegiados. La sesión plenaria se caracterizó también por el estreno de siete portavoces y la ausencia de Muñoz.

García Marcos fue nombrada junto a Yagüe representante de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental. Además estará presente en el consejo de Unicaja con el ex edil del GIL Antonio Luque; en el Patronato de Recaudación, junto a Luque y el concejal suspendido de militancia en el PA Carlos Fernández; y en la Junta de Compensación y Asociaciones de Propietarios también con Yagüe y Fernández. La ex concejal del socialista es también una de las integrantes del Consejo de Urbanismo, órgano que se encargará de tomar las decisiones sobre todo lo relativo a los convenios y el planeamiento urbanístico.

La presencia de García Marcos en todas estas áreas del organigrama municipal no pasó desapercibida para los portavoces del PSOE, Silvestre Puertas, y del PP, Ángeles Muñoz, que reprocharon a la edil su cambio de postura desde la firma de la moción. "Como antes se quejaba de que no estaban suficientemente representados, se ha puesto en todo, en el Patronato, Unicaja, Mancomunidad y en las Juntas de Compensación. Usted está en todos los órganos; Carlos Fernández en los que le invitan, y Marisol Yagüe en algunos. Visto estos papeles, queda claro que la que manda es usted", dijo Ángeles Muñoz.

Lo cierto es que la figura de la nueva alcaldesa, Marisol Yagüe, no salió muy bien parada de esta primera sesión plenaria. Sus intervenciones provocaron en varias ocasiones las risas del público, con lo que ésta optó finalmente por limitarse a dar el uso de la palabra a los representantes de cada partido. Pero también la constitución de los siete grupos municipales y el nombramiento de sus correspondientes portavoces fueron objeto de chanza entre los asistentes, al tiempo que produjo tal desconcierto al secretario municipal que éste se vio obligado a repetir las votaciones en más de una ocasión.

La nueva corporación quedó finalmente constituida de la siguiente forma: Rafael González, portavoz y único representante del GIL; Silvestre Puertas, del grupo municipal PSOE; Carlos Fernández, del PA; Ángeles Muñoz, del grupo municipal del PP; Isabel García Marcos, del grupo municipal socialista; Antonio Luque se encargará de la portavocía del Grupo Mixto A, afines a Jesús Gil; y Javier Lendínez será el portavoz del Grupo Mixto B, leales a Julián Muñoz.

"Es increíble que haya siete portavoces y un Grupo Mixto con 20 concejales", señaló Angeles Muñoz, que aseguró que el Ayuntamiento de Marbella es "la única corporación de España" que tiene un equipo de gobierno compuesto sólo por tránsfugas. García Marcos mantuvo que el gobierno local lo constituyen tres partidos políticos, y recordó que ni ella ni sus otros dos compañeros han abandonado el PSOE y tampoco se han ido los del PA.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete
García Marcos, Marisol Yagüe y Carlos Fernández, ayer, al inicio del pleno del Ayuntamiento de Marbella.
García Marcos, Marisol Yagüe y Carlos Fernández, ayer, al inicio del pleno del Ayuntamiento de Marbella.PEPE SÁNCHEZ

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_