_
_
_
_

Los padres piden menús adecuados para 2.000 escolares celíacos

La Asociación de Celíacos de Madrid (ACM) denunció ayer que los cerca de 2.000 niños en edad lectiva de la región que sufren esta enfermedad no tienen menús especiales para ellos (sin gluten) en los comedores de los colegios, salvo que así lo decida el consejo escolar del centro. Si el consejo no aprueba un menú alternativo, estos chicos sólo tienen la posibilidad de llevar comida desde casa, pagando además el 50% de la plaza de comedor (para costear la vigilancia de los pequeños durante el almuerzo).

Manuela Márquez, directora de la ACM, considera que estas condiciones, que califica de "intolerables", suponen "una discriminación de los niños celíacos en el ámbito escolar". "Y más teniendo en cuenta que la nueva Ley de Calidad escolar promueve la integración y la igualdad para todos", apostilla.

La ACM plantea el problema que se les crea a los niños celíacos que no pueden comer en sus colegios -porque no les dan menús adecuados ni les dejan llevar su comida- y que tampoco pueden almorzar en casa porque sus padres trabajan. Así se lo manifestaron a responsables de la consejería, quienes, según la asociación, replicaron que "tener un hijo celíaco es un problema de los padres, ellos son los que deben resolverlo y no trasladarlo al colegio o a la comunidad educativa".

La Consejería de Educación cree, sin embargo, que se han dado pasos a favor de estos niños que no toleran el gluten, una proteína presente en el trigo, la cebada, el centeno y la avena. José Carlos Gibaja, coordinador de la dirección de centros docentes, explica que, desde este curso, los chavales con este problema alimentario tienen más facilidades para obtener plaza en el colegio más próximo a su domicilio para que puedan comer en él.

"El servicio de comedor es competencia del consejo escolar de cada centro y en él se decide si se elaboran menús especiales para niños con enfermedades o para los que, por cuestiones culturales o religiosas, no comen alimentos como el cerdo. Si hubiéramos optado por decretar la elaboración de menús especiales nos habrían acusado de vulnerar la autonomía organizativa de los colegios", matiza.

Menús sin gluten en Torrejón

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Según los datos de Gibaja, hay ya escuelas que ofrecen menús sin gluten. Y pone a Torrejón de Ardoz de ejemplo. "Los cuatro niños celíacos escolarizados en ese municipio (tres en colegios públicos y el cuarto en uno concertado) reciben menús adecuados sin un coste adicional", dice.

El defensor del Menor, Pedro Núñez Morgades, reclama a los responsables educativos que, tal y como les sugirió en junio (sin recibir aún respuesta), dicten instrucciones para que los comedores escolares públicos den menús diferenciados a los niños que lo necesiten por razones médicas. También les propone que en los conciertos educativos con los centros privados contemplen la oferta de menús adaptados.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_