_
_
_
_

Declarada zona de actuación urgente el área del incendio de Sant Llorenç

El fuego quemó unas 4.500 hectáreas de tres comarcas distintas

La Generalitat de Cataluña declarará zona de actuación urgente (ZAU) el área afectada por el incendio de Sant Llorenç Savall, que se propagó por tres comarcas y quemó unas 4.500 hectáreas. La declaración permitirá dar prioridad a la concesión de ayudas, posibilitará la actuación directa de la Generalitat y facilitará la firma de convenios entre los afectados por los incendios y la Administración.

El acuerdo se tomó ayer en la primera reunión de la comisión de trabajo formada por el Departamento de Medio Ambiente, los consejos comarcales del Vallès Occidental, Vallès Oriental y Bages, la Diputación de Barcelona y los ayuntamientos de Sant Llorenç Savall, Granera, Monistrol de Calders, Gallifa, Castellterçol, Mura y Talamanca. La tramitación del decreto de declaración de ZAU por parte de la Generalitat se prolongará aproximadamente un mes y medio.

El consejero de Medio Ambiente, Ramon Espadaler, explicó que, en el caso de su departamento, las subvenciones serán para retirar la madera quemada y abrir o restaurar caminos de acceso al bosque. Aunque todavía no se ha concretado la cuantía de las ayudas, éstas se concederán en tres modalidades: de forma directa a los propietarios, a los explotadores de los bosques previo acuerdo de la propiedad o bien mediante un convenio entre la Generalitat y el propietario. En este último supuesto, el convenio durará entre 10 y 15 años y supondrá que el Gobierno catalán se haga cargo de la gestión de la zona forestal y retendrá los beneficios que genere.

En las zonas de regeneración natural nula, que los informes técnicos elaborados por la Generalitat cifran en 680 hectáreas, la comisión prevé realizar "una selección de especies que aumenten la diversidad, mejoren el sustrato y ayuden a la evolución natural del bosque".

Entre las prioridades de actuación de la comisión también se encuentra la elaboración de un proyecto de prevención para el conjunto del perímetro de protección prioritaria, que engloba una superficie de unas 49.400 hectáreas entre Sant Llorenç y Gallifa.

Espadaler explicó que, de momento y con vistas a evitar posibles inundaciones en otoño, la Agencia Catalana del Agua llevará a cabo tareas de limpieza y dragado de torrentes y rieras. Además, Medio Ambiente está trabajando en la construcción de una planta de biomasa que deberá "dar salida a la gran cantidad de madera acumulada" y cuya ubicación todavía no se ha decidido.

Asociaciones de parcelistas

Por otra parte, la Cámara de Asociaciones de Parcelistas de Cataluña tiene previsto solicitar una convocatoria extraordinaria de la comisión mixta Generalitat-Cámara para analizar las consecuencias de los incendios forestales de este verano en las urbanizaciones afectadas, y también para evaluar las ayudas aprobadas por el Gobierno de CiU.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_