El INE rebaja al 70% la ocupación hotelera durante julio, 12 puntos menos que el Consell
Sólo el 5% de los viajeros extranjeros que visitaron España pernoctaron en la Comunidad
El Instituto Nacional de Estadística (INE) y la Generalitat valenciana barajan datos distintos sobre los niveles de ocupación hotelera. El INE, dependiente del Ministerio de Economía, cifró en el 70,1% el grado de ocupación de los hoteles durante el mes de julio, sin embargo el consejero de Industria, Comercio y Turismo, Miguel Peralta, elevó esta cifra al 81,9%, doce puntos más. El INE sitúa el litoral valenciano en el segundo destino favorito por los turistas, revela que sólo el 5% de los extranjeros pernoctaron aquí y alerta del poco tiempo que los turistas se quedan en hoteles.
La Comunidad Valenciana logró durante el pasado mes de julio un grado de ocupación hotelera del 70,1%, 1,3 puntos más que el año anterior, situándose así cómo la segunda autonomía española con más pernoctaciones respecto al mismo mes del año anterior, sólo por detrás de Baleares. Durante los fines de semana de julio la ocupación registrada por los 1.025 hoteles censados fue de un 76%.
Sin embargo, estas cifras contradicen las que ofreció la Generalitat a principios del mes de agosto cuando aseguró que los hoteles habían registrado una ocupación media del 81,9%, dos puntos menos que el verano anterior. El consejero responsable del ramo, Miguel Peralta, atribuyó esta situación al incremento de la oferta, a la mayor disponibilidad de camas y a las acciones terroristas.
Ayer el Instituto Nacional de Estadística difundió un completo estudio sobre la evolución del turismo en España, que globalmente aumentó un 2,7%. Según el INE, Baleares es el principal destino de los no residentes, en estas islas las pernoctaciones de los extranjeros aumentaron un 2,4% respecto a la campaña anterior. Andalucía y la Comunidad Valenciana son los destinos favoritos de los españoles, acaparando un 22% y un 15% del total de las pernoctaciones, respectivamente. Sin embargo, los hoteles valencianos se sitúan a la cola en pernoctaciones de turistas extranjeros, ya que sólo un 5% de los no residentes que visitaron España en julio pernoctaron aquí, mientras que un 41% lo hizo en las Islas Baleares, un 22% en Cataluña, y un 11% en Andalucía. Los puntos turísticos con mayor número de pernoctaciones en el mes de julio son Calvià, Benidorm, Palma de Mallorca y Salou. La Costa Blanca se sitúa en cuarto lugar en zonas turísticas con mayor grado de ocupación en julio un 80,71%.
Otro de los datos destacados de la encuesta del INE son los referentes a la estancia media de los turistas que en la Costa Blanca se situó en 4,80 días, sin embargo en Benidorm fue de 7,06. El grado de ocupación medio en la ciudad turística alcanzó un nuevo récord al situarse en el 88,32% de media en la semana y rozar el 92% durante los fines de semana de julio.
Por provincias, Alicante, con 348.395 visitantes, es el principal destino turístico valenciano. De éstos, 214.891 son españoles y 133.504 extranjeros. La estancia media en los hoteles se situó en 4,57 días con lo que realizaron un total de 1.590.579 pernoctaciones. A la provincia de Castellón acudieron 88.297 turistas, en su gran mayoría nacionales (72.479) y extranjeros (15.870). Esta provincia consigue el mejor resultado en cuanto a estancia media de los turistas, que se sitúa en 5,17 días, dato que les permite rozar el medio millón de pernoctaciones en un mes.
La provincia de Valencia recibió 169.602 turistas, de los que 126.988 fueron españoles y el resto, (42.614) extranjeros.
El peor resultado en los establecimientos valencianos, según el INE, es la estancia media de los turistas, que apenas alcanza los 2,70 días, dato que deja en 457.390 el número de pernoctaciones registradas. La distribución porcentual de los viajeros españoles en cada provincia, según la comunidad de procedencia, arroja datos significativos. En el caso de Alicante el 30% del turismo nacional es autóctono, procedente de la Comunidad Valenciana, seguido de un 28% que procede de Madrid, un 8% de Castilla La Mancha, y, en torno al 5%, de Cataluña, País Vasco, Andalucía y Castilla-León.
Sin embargo, en Valencia un 28% del turismo nacional procede de Madrid, y un 13% de Cataluña. Los andaluces representan un 8,38% del turismo nacional,un 6% los castellano manchegos y un 4,39% de los vascos.
Por último, en Castellón casi el 24% del turismo nacional procede de Madrid, un 15% de Cataluña, un 9% de Aragón y el resto, con porcentajes que rondan el 5%, de País Vasco, Castilla-León y La Mancha.
Los datos globales del turismo internacional confirman que el 33% de las pernoctaciones de los extranjeros correspondió a los británicos, seguidos de los alemanes, que mantienen el segundo lugar con un 25% y un descenso de 2,7 puntos respecto al verano anterior. Los británicos, sin embargo, alargaron sus estancias una media del 5%.
Los franceses representan el 6% del turismo internacional, los belgas el 5,4%, los italianos el 4,6% y de los holandeses un 5,2% de las pernoctaciones.
Ayer por la tarde, la Agència Valenciana de Turisme emitió una nota en la que valoró positivamente estos datos del INE destacando que ha aumentado "casi un 22% el número de viajeros en establecimientos hoteleros" al haber superado los 606.000 viajeros que computaron más de dos millones y medio de pernoctaciones.
![Vista de un hotel de Benidorm, ayer.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/VROYVALGHGFXWHF36JPCTOEUWQ.jpg?auth=d5d2a42384e502b9d655370dfd832485baf41369ad8e6440c95c9550d5bebf07&width=414)
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.