_
_
_
_
Reportaje:SEMANA GRANDE

Un día no tan 'grande'

Los donostiarras viven la jornada de la Virgen con menor sentir festivo que el dedicado al patrón san Sebastián

Todavía le queda un día para bajar el telón, pero la Semana Grande donostiarra empieza a ceder hoy el testigo a la Aste Nagusia de Bilbao. Y lo hace después de vivir ayer su llamado día grande, coincidiendo con la festividad de la Virgen. ¿Pero es en la práctica un día grande? ¿Los donostiarras lo viven como una fecha especial, más allá de que es festivo en el calendario?

¿El programa se vuelca en esta jornada?

A la hora de diseñar el programa, el Centro de Atracción y Turismo (CAT) afronta desde hace mucho tiempo esta jornada "como un día más dentro de la propia Semana Grande", señala su director, Manu Narváez. "Se trata de buscar un equilibrio" durante los ocho días que duran las fiestas de agosto, subraya, para añadir que el día 15, fiesta en toda España, en realidad lo que hace es marcar la fecha de inicio y final de la Semana Grande, pues ha de estar incluida en la misma.

El programa ofrece toros y fuegos artificiales, pero igual que lo hace durante el resto de la semana. Las carreras de caballos forman también parte de la agenda del día, pero esta actividad se incluye cada domingo desde el comienzo de julio hasta primeros de septiembre, un total de diez jornadas veraniegas.

El cronista donostiarra Javier Sada opina que la denominación de "día grande" tiene más de mediático que de realidad. "A base de leer y oír en los medios de comunicación que es el día cumbre, terminas por convencerte de que lo es", ironiza. En realidad, según comenta, lo que diferencia al día 15 del anterior o del posterior es que es festivo en el calendario. Se trata, además, de una fiesta religiosa, por lo que conlleva los correspondientes actos religiosos, rodeados de más o menos oficialidad, eso sí, según el momento histórico. Pero está convencido de que, más allá de los creyentes, los donostiarras de a pie no celebran el día de la Virgen con el mismo sentir festivo que el día de San Sebastián.

Sada ilustra su afirmación de la siguiente forma: "Si la Iglesia trasladara San Sebastián del 20 de enero al 20 de marzo, las fiestas serían el 20 de marzo, porque vamos detrás del patrono. Por el contrario, si cambiara el día de la Asunción al 15 de noviembre, la Semana Grande no cambiaría de fecha, porque su base no es la Virgen, sino la vacación y el verano". Por eso "han fracasado todos los intentos" de convertir esta semana "en aquello del traje blanco y el pañuelo azul", sostiene.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Para ahondar en su tesis, el cronista se remonta a los orígenes de la Semana Grande, que es el eslogan que ideó un empresario taurino, allá por el año 1879, para anunciar tres corridas de toros: la del domingo anterior al día 15, la del día de la Virgen y la del domingo posterior, fechas elegidas precisamente porque no había otra fiesta entre semana en todo agosto, según explica Sada. Y los días que había astados, se completaba la jornada con fuegos artificiales y baile en el Boulevard, actos que sobre todo estaban organizados para aquellos primeros turistas que acompañaba en su veraneo a la Corte real. Eso fue así durante muchos años, hasta la transición democrática. Entonces se amplió la oferta de actividades festivas.

QUÉ HAGO HOY

Los más pequeños tienen esta tarde la diversión asegurada con el grupo Gorringo en la terraza del Kursaal (17.30), mientras que los aficionados a los toros se dan cita en Illumbe (18.00) con los diestros César Rincón, El Juli y Antonio Barrera. La noche de fuegos artificiales (22.45) corre a cargo de la pirotecnia italo-alemana Gamma P., que deja paso, a las 23.30, a la música. Juanes canta en Sagüés y Ben Sikin Proyect toca en 'la Trini'. La última jornada festiva comienza mañana con la travesía de piragüismo Getaria-San Sebastián (10.00). A las 17.30, fiesta infantil con Tombs Creatius en la plaza Sarriegi y, a las 18.30, corrida de toros de la mano de Juan José Padilla, Jesús Milán y 'El Cid'. En el Hipódromo (17.30) se disputa el Gran Premio Gobierno vasco. La pirotecnia valenciana Ricasa (22.45) cierra la Semana Grande.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_