_
_
_
_
Entrevista:Carlos Cortés | MAPA LITERARIO DE AMÉRICA CENTRAL

"Hay desacralización de los mitos tropicales"

PREGUNTA. ¿Cuál es el estado de la crítica literaria en la región?

Más información
"Nos hemos colado de milagro en los catálogos españoles"

RESPUESTA. Deficitario en cuanto a la relevancia y pertinencia de la literatura actual. Los mejores críticos están fuera de la región. El fenómeno es complejo porque se relaciona con una industria cultural precaria. En Costa Rica, la crítica académica tiene nivel, pero casi no sigue la eclosión de nuevos autores ni asume riesgos.

1. Aunque no es una unidad en sí, una nueva generación rechaza los viejos estereotipos -de la república bananera y lo real maravilloso al compromiso- que, justamente, hicieron ver a Centroamérica como una sola. Hay una gran desconfianza en los viejos ídolos -el Estado, la política, la revolución-, una recuperación de las historias y una explosión del realismo brutal, pero sin catecismos ni cancioneros.

2. La violencia -algunas de nuestras ciudades están entre las más violentas del mundo-, la decadencia social y urbana, y la desacralización de los mitos tropicales, incluyendo la historia oficial, sea de los vencidos o de los vencedores. La posguerra dejó un paisaje de ruinas, físicas, morales y simbólicas; además del peso de un pasado maldito que hay que conjurar.

3. El guatemalteco Rey Rosa, el salvadoreño Horacio Castellanos y otros más. En medio de una realidad frenética y absorbente, saben extraer -ver, revelar, hacer visible- un universo propio, pero a la vez reconocible en la realidad. Sergio Ramírez es una referencia ineludible. W. M. S.

Carlos Cortés (San José, Costa Rica, 1962) es autor de la novela Tanda de cuatro con Laura (Alfaguara) y el ensayo La invención de Costa Rica (ECR).

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_