Los accidentes de los autónomos bajan un 31,21% de enero a junio
La siniestralidad laboral entre los trabajadores autónomos de la Comunidad se redujo durante el primer semestre de 2003 en un 31,21% con respecto al mismo período del pasado año. Según un informe de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), hecho público ayer, la accidentalidad en el trabajo de los profesionales por cuenta propia se redujo en las tres provincias pero, sobre todo, en Castellón. No obstante, pese a esta bajada, la asociación considera todavía "muy elevados" los índices de accidentalidad en este sector y, por ello, exige una intervención de la Administración.
Entre el colectivo autónomo, el número de personas muertas durante el desarrollo de su trabajo durante el primer semestre fue de 16, cuatro víctimas menos que las acaecidas en 2002. Este dato representa un 20% menos, según la organización. Alicante fue la excepción; mientras Valencia y Castellón experimentaron una reducción en el epígrafe de víctimas mortales, la primera experimentó una accidente mortal más con respecto al año anterior. En cualquier caso, la estadística mortal sigue siendo elevada. Así lo corroboran las cifras: en tan sólo tres meses (entre abril y junio), siete trabajadores autónomos fallecieron, según la asociación.
En global, el número de percances registrados entre este colectivo, de enero a junio, alcanzó los 6.918. Con respecto al primer semestre del año precedente, la cifra disminuyó un 38,69%, en Castellón; seguida de Valencia, con 33,01%. Por sectores, el transporte y la construcción acumulan el 80% del total de las víctimas mortales del personal autónomo, con seis operarios muertos en cada uno de estos sectores.
Grandes ausentes
Lorenzo J. Amor, coordinador general de ATA, criticó ayer que los accidentes entre los autónomos son obviados por la Administración. "No se computan y, por tanto, no cuentan para nadie", lamentó. El representante de este colectivo instó a la Administración para que tanto los sindicatos como la patronal incluyan a los autónomos dado que, a su juicio, "siguen siendo los grandes ausentes en las mesas de siniestralidad". "Tampoco pueden continuar sin estar presentes en la Fundación para Prevención de Riesgos Laborales, así como en las instituciones de diálogo social", subrayó.
Amor apostó por adoptar las recomendaciones del Consejo de la Unión Europea de febrero de 2003, de forma que los trabajadores autónomos sean incluidos en el ámbito de aplicación de la normativa sobre Prevención de Riesgos Laborales. Otra de las propuestas de la asociación para mitigar la siniestralidad entre este colectivo es el desarrollo de campañas específicas de sensibilización, formación e información para fomentar la cultura preventiva entre este colectivo. De esta forma, a juicio de ATA, se garantiza la presencia de los representantes de los autónomos en las mesas de siniestralidad.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.