_
_
_
_

Gallardón apoya que se abra la estación de cercanías en Sol

El alcalde acusa a la izquierda municipal de "no creer en el transporte público"

El alcalde y presidente en funciones de la Comunidad, Alberto Ruiz-Gallardón, cree que la nueva estación de cercanías Sol-Gran Vía es "absolutamente necesaria". Según Ruiz-Gallardón, si esta obra no se realizase, la estación de Atocha quedaría "saturada" en breve. Pero la oposición considera que el proyecto ha obviado un estudio sobre el número de viajeros de esta nueva línea así como sus efectos ambientales. Ruiz-Gallardón acusa a la izquierda de "no creer en el transporte público". PSOE e IU se defienden cuestionando la necesidad de esta obra.

Alberto Ruiz-Gallardón ha declarado en una entrevista a Europa Press que la nueva estación de cercanías de Sol-Gran Vía proyectada por el Ministerio de Fomento es "absolutamente necesaria". Ruiz-Gallardón manifiesta que "si no se lleva a cabo", "la estación de Atocha, como gran reconductor y redistribuidor de la red de Cercanías a la red del Metro de Madrid, en muy pocos años quedaría completamente saturada. Es necesario ofrecer no una, sino dos alternativas más. Por eso, desde el Ayuntamiento apostamos no sólo porque se haga la estación de Cercanías de Sol, sino también la de Alonso Martínez para poder conectar con más líneas de Metro".

Pero esta nueva estación de Alonso Martínez no estaba contemplada en los planes de Fomento. El propio ministerio reconoce en un comunicado que aún no se ha redactado el proyecto de la estación, a pesar de que van a comenzar inminentemente las obras del túnel. El proyecto completo incluye abrir un nuevo túnel entre Atocha y Chamartín pasando por Sol y Nuevos Ministerios.

"Cambia cromos"

Ruiz-Gallardón tuvo que convencer el mes pasado al ministro de Fomento, Francisco Álvarez-Cascos, de la necesidad de construir la estación de Alonso Martínez, que estaría a escasos 900 metros de la proyectada en Sol. El ministro dio su aprobación, siempre y cuando los costes corrieran a cargo de la Comunidad.

Sin embargo, los expertos del equipo de Ruiz-Gallardón le habían aconsejado que no se llevara a cabo la estación Sol-Gran Vía por las dificultades técnicas del proyecto. Pero el alcalde estaba entre la espada y la pared: el comienzo de uno de sus macroproyectos (el soterramiento de parte de la M-30) estaba en manos de Fomento, que tiene la competencia sobre esta autovía. Ruiz-Gallardón tuvo que llegar a un acuerdo con Álvarez-Cascos. Por eso, la portavoz de IU en el Ayuntamiento, Inés Sabanés, cree que Ruiz-Gallardón y el ministro "han cambiado cromos": uno permitía enterrar la M-30 (Fomento) y el otro corría con los gastos de la estación de Alonso Martínez.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

PSOE e IU se muestran muy reticentes ante la necesidad de construir la estación en Sol. Sabanés cree que el proyecto del nuevo túnel de cercanías se ha realizado sin tener en cuenta tanto el impacto ambiental como la saturación de viajeros. "No se han realizado los cálculos sobre el número de viajeros que transbordarán a las líneas de Metro. Las previsiones apuntan a que de los 96.000 viajeros en hora punta, al menos la mitad descenderán en Sol".

Sin embargo, para Ruiz-Gallardón, esta postura significa que "la izquierda no apuesta por el transporte público". El alcalde recuerda que "la izquierda, en los 12 años que gobernó en la Comunidad, no construyó apenas metro", y "la izquierda se ha opuesto siempre a los proyectos de transporte público. En cambio nosotros, en el Partido Popular, tenemos un concepto muy claro de ciudad que pasa por fomentar ese tipo de transporte, y por eso apoyamos decididamente el proyecto".

El diputado del PSOE, Modesto Nolla, ha denunciado que una obra de esta magnitud se haya realizado sin los necesarios informes técnicos, sin proyectos acabados y que sufra continuos cambios. De hecho, Fomento ha decidido comenzar las obras por Chamartín, en vez de por Atocha, tal y como estaba previsto, porque la empresa adjudicataria ni siquiera ha acabado los "trabajos y el informe constructivo" para empezar los trabajos desde Atocha.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_