_
_
_
_

La Jaume I confirma que L'Alcora superó en el primer semestre los niveles de arsénico en el aire

María Fabra

El municipio castellonense de L´Alcora registró en el primer semestre de este año índices superiores a los valores límite que fijará la futura directiva europea sobre concentración de arsénico en el aire. La Comunidad Europea aún no tienen fijados unos límites legales de concentración de este metal, pero la directiva lleva alrededor de dos años en fase de estudio y preparación y su aprobación es inminente. Así, existen unos valores guía que se asemejan a los que recogerá la directiva y que los expertos manejan como índices para el estudio de la calidad del aire. Mientras que el valor provisional del arsénico sitúa el límite en una media anual de 6 nanogramos por metro cúbico, el índice registrado en L'Alcora asciende a 8,3 nanogramos por metro cúbico.

El informe realizado por la Unidad de Mineralogía Ambiental del Departamento de Ciencias Experimentales de la Universidad Jaume I de Castellón, encargado por el Ayuntamiento de L'Alcora, aporta datos del primer semestre de este año e indica la "necesidad" de realizar mediciones de este elemento "frente a la inminente medida legislativa" comunitaria. Además de la concentración de arsénico, la directiva limitará las concentraciones de cadmio y níquel, que también han sido medidas por los profesores de la UJI pero que no presentan ningún problema en el municipio. Sin embargo, el estudio sí señala que el nivel de arsénico sí supera en 2,3 nanogramos por metro cúbico el valor límite anual guía.

Éste fue uno de los frentes abiertos por la Plataforma No a la Contaminación que denunció el origen de la concentración de arsénico en el uso de unas sales en el proceso de fabricación de frittas, un subsector de la industria cerámica. Dichas sales, llamadas colemanitas, son más baratas que otras carentes de elementos nocivos, dice la plataforma.

Ante los nuevos datos, el portavoz de la Plataforma, Antoni Albert, ha querido destacar la voluntad del nuevo equipo de gobierno, del PSPV, por controlar o limitar las actividades industriales nocivas. Así, indicó que pese a que los niveles de arsénico superan los valores límite, éstos son inferiores a los registrados antes, ya que en 2001 el índice ascendió a 19 nanogramos por metro cúbico, mientras que en 2002 se redujo a 16.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_