_
_
_
_

Rato firma un convenio con Irán que evita la doble imposición

El vicepresidente establece reglas para proteger jurídicamente a las empresas

El vicepresidente del Gobierno, Rodrigo Rato, y el ministro de Economía iraní, Tahmasb Mazaheri, firmaron ayer un convenio por el que se evita la doble imposición y se previene la evasión fiscal. Este convenio establece las reglas del juego tributario en las relaciones económicas entre los dos países, lo que proporciona seguridad jurídica a las empresas de ambos países. Actualmente, España es el cuarto socio comercial de Irán.

Además, según fuentes del Ministerio de Economía, estos acuerdos ayudarán a resolver los problemas prácticos de coordinación entre las legislaciones internas de España e Irán. Este convenio, junto con el Acuerdo de Protección y Promoción Recíproca de Inversiones (APPRI) ya firmado, supone, según las mismas fuentes, una muestra de las buenas relaciones políticas entre Irán y España.

El objetivo del CDI es contribuir al crecimiento económico y la creación de empleo y, por tanto, atraer la inversión. Así, el convenio establece unos tipos aplicables a dividendos, intereses y cánones que son, con carácter general, los mejores que ha negociado Irán con otros países. Los dividendos tributarán a un tipo máximo del 5% si la matriz española tiene una participación de al menos el 20% en la filial iraní. Cuando la participación sea inferior al 20%, los dividendos tributarán al tipo máximo del 10%. Respecto a los intereses, se incorporan exenciones como las aplicables a préstamos concedidos por entidades financieras, organismos públicos y en compras a créditos, lo que supone que los intereses que reciban las entidades españolas por préstamos concedidos a empresas iraníes no serán gravados en Irán. En los demás casos, los intereses se gravarán con un tipo máximo del 7,5%, mientras que los cánones se gravarán al tipo máximo del 5%.

La firma del Convenio de Doble Imposición se engloba en la agenda prevista del vicepresidente español a Irán y Siria, que comenzó el día 18 y se prolongará hasta el 21 de julio, y cuyo objetivo es fortalecer las relaciones bilaterales de España y estos países de Oriente Próximo. Irán ha iniciado un proceso de moderada y progresiva liberalización y apertura de su economía. En este contexto, según explicó ayer Rato, se enmarca la Ley de Inversiones Extranjeras, que establece un marco mucho más flexible y abierto a la entrada de capital exterior. Asimismo, se han puesto en marcha proyectos de privatización en varias áreas de su economía que ofrecen oportunidades de inversión y al mismo tiempo pueden garantizar un mercado más competitivo a largo plazo.

Actualmente, España es el cuarto socio comercial de Irán después de Italia, Alemania y Francia, además de ser el país de la Unión Europea (UE) cuyas exportaciones han crecido más desde 1995 y el quinto suministrador de Irán entre los países de la UE. Por su parte, Irán es el tercer socio comercial de Oriente Próximo para España, tras Arabia Saudí e Israel.

Por otro lado, Rato pidió ayer en Teherán al presidente de Irán, Mohamed Jatamí, que firme el Protocolo de Salvaguardas del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares. La petición figura también en una carta a Jatamí del jefe del Gobierno español, José María Aznar, entregada por su vicepresidente. El texto compromete al uso exclusivamente civil de la energía nuclear.

El vicepresidente del Gobierno, Rodrigo Rato, saluda al presidente de Irán, Mohamed Jatamí, ayer en Teherán.
El vicepresidente del Gobierno, Rodrigo Rato, saluda al presidente de Irán, Mohamed Jatamí, ayer en Teherán.AP

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_