_
_
_
_

Gimeno quiere que los constructores revisen las propuestas urbanísticas

El alcalde de Castellón dice que así se agilizarán los proyectos

María Fabra

El alcalde de Castellón, José Luis Gimeno, ha propuesto a la Asociación de Empresarios de la Construcción crear una comisión que sirva de filtro para las propuestas urbanísticas que se presentan en el Ayuntamiento. Gimeno realizó esta propuesta durante la campaña electoral con el fin de dar respuesta a las quejas de los constructores sobre la lentitud con la que se tramitan los proyectos urbanísticos.

El alcalde responsabilizó a los propios empresarios de plantear, en muchas ocasiones, propuestas que carecen de viabilidad, documentación o concordancia con el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). En cualquier caso, todas las propuestas, antes de llegar al Ayuntamiento, son visadas por el Colegio de Arquitectos. Además, el Ayuntamiento cobra una tasa por el estudio de los proyectos. Aún así, Gimeno planteó que una comisión formada por técnicos municipales y miembros de la asociación ejerza de filtro para restar trabajo al departamento de Urbanismo.

El concejal de Urbanismo, Alberto Fabra, apunta que este "ente" no entraría en ningún caso en el fondo de las propuestas urbanísticas, sino que trataría únicamente la "forma" en la que se presentan, con el fin de alertar a los urbanistas de, por ejemplo, la ausencia de documentación requerida para el planteamiento de una propuesta. "Al final será, en cualquier caso, el Ayuntamiento el que tome la decisión sobre propuestas documentadas y completas", señaló Fabra, que no ve ningún problema en el paso de programas de actuación urbanística por manos ajenas al Ayuntamiento, mientras que el presidente de la Asociación de Empresarios de la Construcción, Vicente Monsonís, considera que el paso de los proyectos de los constructores por este ente sí provocaría suspicacias ya que "jugamos con el factor sorpresa" y, de esta manera, "se rompería el secreto con el que, hasta ahora, se trabaja en propuestas antes de llegar al Ayuntamiento". En cualquier caso, Monsonís considera necesaria la puesta en marcha de algún sistema que agilice la tramitación y cree que un primer filtro en el que tomaran parte los constructores ayudaría a "profesionalizar el sector porque en esto del urbanismo se ha metido todo tipo de personajes". Así, apunta que la modificación planteada a la Ley Reguladora de la Actividad Urbanística (LRAU) podría facilitar la creación de una comisión semejante a la propuesta por José Luis Gimeno.

El portavoz adjunto del grupo socialista, Miguel Alcalde, ya ha advertido de la inviabilidad de esta idea y se pregunta: "¿Qué pasaría con un constructor de fuera de Castellón que se niegue a pasar su proyectos por una comisión de este tipo que no tiene sustento legal?".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_