_
_
_
_

El PP rechaza dar voz a IU y PSOE en las empresas mixtas aunque renuncien al voto

El Gobierno dice que aceptar la propuesta obliga a cambiar los estatutos de las entidades

El pleno municipal aprobará esta semana, gracias a la mayoría absoluta del PP, la resolución que excluye a los ediles de la oposición de los consejos de administración de empresas mixtas (parcialmente privadas). Una de las razones que alegan los populares es que el Ayuntamiento debe garantizarse un voto unánime en esas entidades para no quedar en minoría frente a la parte privada. Por eso, PSOE e IU estudian proponer al PP que les permita estar en las empresas renunciando ellos al voto. El gobierno lo rechaza porque "esa posibilidad no figura en los estatutos".

El vicealcalde, Manuel Cobo, explicó ayer que el gobierno municipal no descarta "estudiar" en el futuro esa alternativa si la oposición la plantea. Pero eso no será, en ningún caso, antes del pleno de esta semana, que aprobará la propuesta de que todos los concejales que el Ayuntamiento designe para representarlo en las empresas mixtas -Funeraria, Mercamadrid, Ifema, Club de Campo...- sean del partido del gobierno. Su argumento principal es que, si los ediles de la oposición decidieran alinearse con la parte privada de esas entidades en alguna votación, el "interés público", encarnado en el Ayuntamiento, quedaría en minoría.

Hasta ahora, la oposición ha tenido representantes en todas las empresas mixtas menos en Emitra, aunque, según asegura el PP, no hay ninguna normativa que obligue a ello. PSOE e IU admiten que la base jurídica es "discutible", pero subrayan que su presencia en dichos organismos es clave para garantizar la labor de control al gobierno, y que "nunca" se ha dado el caso de que la oposición haya votado con los privados.

De todas formas, la portavoz socialista, Trinidad Jiménez, está estudiando plantear al pleno "fórmulas alternativas", entre las que está la de formar parte de los consejos de administración con voz -y acceso a la información- pero sin voto. Inés Sabanés, portavoz de IU, también está dispuesta a defender esa posibilidad para lograr que, al menos, la oposición conozca de primera mano los asuntos que se debaten en esas empresas -que, según datos de la Concejalía de Hacienda, gestionan el 3,6% del presupuesto-.

El PP no va a aceptar esa solución intermedia. "Es una propuesta fuera de la realidad, porque los estatutos de las empresas mixtas no prevén que haya consejeros sin voto", asegura Manuel Cobo. Y añade: "Se podrían cambiar los estatutos, pero para eso habría que consultar primero con la parte privada". ¿Es partidario el gobierno de plantear esa modificación? "Ahora mismo no es posible. Más adelante ya se verá", responde Cobo. El vicealcalde afirma, además, que el PP no sólo se opone a que haya concejales de la oposición en esas entidades por el miedo a que voten con la empresa privada. "Hay otra razón igual de importante: las empresas mixtas son órganos ejecutivos, y ahí lo que debe estar representado es el gobierno", dice.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_