_
_
_
_

El PP y el PSOE piden que se investigue la actuación de la Fiscalía de Cádiz

Ambos partidos denuncian anomalías en las tres últimas grandes operaciones contra la droga

Luis Gómez

La actuación de la Fiscalía de Cádiz en el caso Barbate ha provocado unanimidad de críticas en la provincia, y a ellas se han sumado el PP y el PSOE. Aurelio Sánchez, diputado popular, ha pedido que se abra una investigación sobre las últimas actuaciones de esta fiscalía, cuyo jefe es Isidoro Hidalgo. El PSOE elevará la misma petición al fiscal general del Estado, y además piensa solicitar varias comparecencias en el Parlamento, entre ellas la del ministro Rodrigo Rato: "Queremos que cumpla su promesa de instalar una base operativa de Vigilancia Aduanera en Barbate, para impedir que esta localidad siga siendo un coladero para el blanqueo de capitales", dice el diputado Salvador de la Encina.

La Fiscalía de Cádiz ha solicitado la nulidad de todas las actuaciones del juez Miguel Ángel López Marchena, titular del número 3 de El Puerto de Santa María, en la Operación Estela. Este caso supuso la detención de 41 narcotraficantes, entre ellos los cabecillas (empresarios y comerciantes de Barbate), hace una semana. 14 de estos narcotraficantes ya están en libertad. Una situación muy parecida a la de hace un año tras culminar dos operaciones, Semilla y Manzanilla, contra el narcotráfico en Sanlúcar. Justo estas tres operaciones han sido las de más envergadura en Cádiz en los últimos años, tras la efectuada por el juez Baltasar Garzón (Operación Pitón) a principios de los 90.

Según se van conociendo detalles de la actuación de la fiscalía en este caso, la indignación de las asociaciones antidroga va en aumento. Así, se sabe que la fiscalía de Cádiz comenzó a poner trabas a la investigación cuando ya habían transcurrido siete meses de iniciado el sumario. Entre los argumentos que utilizó para solicitar la nulidad está su desacuerdo con que el juez decretara el secreto sumarial. "La fiscalía se contradice con otros casos donde sí se ha permitido el secreto", dice una fuente de la investigación. "Si para cazar a los jefes de una red no podemos utilizar el secreto sumarial, no habrá nada que hacer contra el narcotráfico. ¿Qué le decimos a los narcos?, ¿qué les vamos a investigar? Les faltará tiempo para destruir documentos y protegerse".

"Estamos ante un juez comprometido en la lucha contra el narcotráfico, que ha tenido que pedir protección porque está amenazado", dice Aurelio Sánchez. "Y esto que está pasando no tiene una explicación racional. Hay una serie de hechos reales en estas operaciones: se incauta droga, hay detenidos, se va a por gente que todo el mundo sabe que se dedican al narcotráfico, que son los cabecillas y luego quedan en libertad por causa de la fiscalía. La sociedad no se puede permitir este lujo. Los funcionarios públicos deben de estar a la altura de lo que se les exige. Todo esto que está pasando no hace mas que beneficiar al narcotráfico". Aurelio Sánchez se ha comprometido a acompañar al alcalde de Barbate, el popular Juan Manuel de Jesús, en su intento de mantener una entrevista con el ministro de Justicia.

"Jueces con gallardía"

Las críticas del PSOE son coincidentes con las del PP. "Cádiz necesita jueces con la gallardía de Miguel Ángel López Marchena para luchar contra el nacotráfico", dice el socialista Salvador de la Encina, "y hay que investigar qué es lo que ha pasado en estas tres importantes operaciones". De la Encina eleva también sus críticas al Gobierno central. "El ministerio de Economía y Hacienda aprobó en julio de 2001 la creación de una base operativa en Barbate, pero todavía no se ha puesto en marcha. Pediremos también la comparecencia del ministro de Agricultura, que se comprometió a nuevas inversiones en Barbate para paliar el problema de la pesca. Porque recordemos que la lonja de Barbate, y gracias a los acuerdos de pesca de Felipe González, facturaba 8.000 millones de pesetas al año y ahora se ha quedado sin actividad".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Carmen Omís, presidenta de la coordinadora de asociaciones contra la droga, no elude algún tipo de acción. "Iremos a pedirle explicaciones a quien haga falta, porque estamos indignados con lo que está pasando en Cádiz. Llevamos tiempo reclamando la figura del juez investigador, que es como se procede en los países de nuestro entorno para este tipo de casos. Jueces que investiguen las redes al completo y no se queden en el pequeño delincuente".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_