_
_
_
_
_

Putnam y Pérez-Díaz predicen una sociedad más plural y diversa

Un libro analiza la evolución del capital social en ocho democracias

Hay tendencias similares en los países democráticos: declive de los partidos políticos, descenso del número de votantes, se reduce la afiliación a los sindicatos, asegura el ensayista norteamericano Robert D. Putnam, responsable del volumen colectivo El declive del capital social (Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores). El libro analiza el cambio social en ocho democracias. Víctor Pérez-Díaz se ha encargado de la parte española.

El concepto capital social fue acuñado en 1916 por el presbiteriano, rotario y republicano estadounidense Lyda Judson Hanifan para referirse al entramado de asociaciones y relaciones sociales de solidaridad y cooperación. Para el teórico social Robert D. Putnam, es un bien intangible, no institucionalizado, que recorre la sociedad entera, desde las relaciones más humildes o "blandas", como pueden ser las que se entablan entre la clientela de un bar, hasta las más organizadas, como una ONG. "La salud de una democracia depende de estas conexiones entre las personas", asegura.

Putnam estudió el caso de Estados Unidos, país líder en organizadores y asociacionistas. "El capital social no paró de crecer hasta 1965, año tras año. Pero, sorprendentemente, a finales de los sesenta y principios de los setenta empezó a decaer y continúa cayendo. Creo que muchos de los problemas a que se enfrenta ahora Estados Unidos derivan del declive del capital social".

Uno de los objetivos del libro, explica Putnam, era ver si lo que sucede en EE UU podía "verse en otros países". "La mayoría de los líderes europeos creen que representamos el futuro de Europa y es algo que temen".

El ensayista afirma que Estados Unidos y Europa se enfrentan a algunos retos comunes, por ejemplo, el de la inmigración. "La predicción más cierta que podemos hacer es que a 20 años vista habrá una sociedad más diversa étnicamente.Y esto pasará en todas partes". Víctor Pérez-Díaz coincidió en que habrá sociedades "más plurales y diversas, pero también existirán regiones más localistas".

¿Creó capital social la invasión de Irak? "No en Estados Unidos", respondió Putnam. "Porque no ha afectado a las vidas personales de los habitantes. Pero es interesante observar, desde el punto de vista del capital social, el efecto que causó en los oponentes a la guerra". Se convocaron grandes manifestaciones simultáneas en muchos países y las conexiones entre los diversos grupos se hicieron, sobre todo, a través de Internet. "No estoy seguro de que estas manifestaciones de millones de personas tengan consecuencias reales. Para crear redes se necesita algo más que conexiones electrónicas, son necesarias relaciones continuadas y que sean cara a cara".

Víctor Pérez-Díaz, en cambio, opina que sí son significativas. "Hay la voluntad de muchas personas de ponerse juntas y hay que tener en cuenta cuáles son sus razones de estar juntas. Antes o después, esto tendrá consecuencias terribles o benignas para una sociedad civilizada".

Profesor de Sociología en la Universidad Complutense y director del ASP Research Center de Madrid, Pérez-Díaz analiza en el libro la evolución del capital social en España durante los últimos 60 años y distingue entre el "civil" y el "incivil". Las conclusiones a que llega son bastante optimistas: "En los comienzos del siglo XXI, las reservas acumuladas de capital social han proporcionado a España una cohesión social que le ha permitido enfrentarse a retos considerables", afirma en El declive del capital social.

Robet D. Putnam, a la izquierda, y Víctor Pérez-Díaz.
Robet D. Putnam, a la izquierda, y Víctor Pérez-Díaz.VICENS GIMÉNEZ
Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_