_
_
_
_
Crítica:EQUIPAJE DE BOLSILLO
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Esquinas del siglo XX

"Pensaba que, para ser escritor, había que producir al menos cinco mil palabras al día. (...) Intentaba al principio lo que un genio no habría emprendido hasta el final. Quería decir la última palabra al principio". Esta confesión de Henry Miller en Trópico de Capricornio refleja parte del espíritu que inoculó el siglo XX: la prisa. El ansia de alterar los tiempos. De madurar verde. Una nueva vocación que Miller refleja a lo largo de esta novela que analiza sin piedad a la sociedad estadounidense de mediados de siglo.

Y, como Miller, otras obras también ofrecen su mirada singular sobre los pasos y tumbos del ser humano a lo largo del siglo pasado. Una centuria inaugurada con un libro profético que despedía el siglo XIX y auguraba el futuro: El corazón de las tinieblas, de Joseph Conrad. Años más tarde, Marcel Proust aportaba su particular adiós y bienvenida de épocas en En busca del tiempo perdido, en bolsillo sus dos primeros tomos.

Desde otras esquinas de la vida, Samuel Beckett y Dylan Thomas dejaban testimonio del ser y su entorno en pequeñas y contundentes piezas. Relatos y Relatos completos recogen la producción cuentística de ambos autores. En Thomas, por ejemplo, se aprecia la evolución de su prosa (bella e inquietante la primera etapa aunque muchos prefieran las posteriores) y el traslado de su mundo interior al exterior. Para completar un fresco del siglo XX están París era una fiesta, de Hemingway; Al faro y Flush, de Virginia Woolf, y Maurice, de E. M. Forster. WINSTON MANRIQUE SABOGAL

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_