_
_
_
_

Marcelino Iglesias presidirá de nuevo el Gobierno de Aragón con el apoyo del Par

Marcelino Iglesias Ricou fue elegido ayer presidente de la Comunidad Autónoma de Aragón con los votos de su partido, el PSOE, y los del Partido Aragonés (Par), con el que ha renovado el pacto para gobernar en coalición. Izquierda Unida se abstuvo de apoyar la investidura de Iglesias, y votaron en contra el PP y Chunta Aragonesista.

Iglesias es el primer presidente de Aragón que, desde las primeras elecciones autonómicas, repite mandato. Tomará posesión de su cargo mañana, y ha tendido la mano a todos los grupos parlamentarios para lograr acuerdos que faciliten la gobernabilidad de Aragón. La lucha contra el trasvase del Ebro será uno de los ejes de la actuación de su Gobierno. "Un Aragón que crece es garantía de una España mejor articulada. Estamos rodeados de realidades políticas donde periódicamente aparecen tentaciones centrífugas. En este espacio, la política inteligente del Estado sería apostar por Aragón como espacio de seguridad e integración", manifestó Iglesias.

En el debate para su investidura, el presidente en funciones se encontró ayer en el Parlamento autonómico con un PP que cambió de estrategia. Pese a las divergencias con el líder socialista, el principal representante del PP, Gustavo Alcalde, mostró en su discurso un talante más dialogante.

La oposición frontal la realizó Chunta Aragonesista, la tercera fuerza política de la Cámara, que criticó con dureza que el PSOE haya optado por pactar con "un partido, el Par, que ha perdido votos y escaños, y que es la cuarta fuerza política de Aragón". El portavoz de Chunta Aragonesista, Chesús Bernal, reprochó a Iglesias falta de respeto a la voluntad de los aragoneses, que "han votado [el 55%] a las fuerzas de izquierda [PSOE, CHA e IU], frente al 41% que lo han hecho a partidos de derecha, con quien usted prefiere gobernar", le dijo.

Pero Iglesias defendió la legitimidad de su elección: "Prometí estabilidad, y la tenemos. He gobernado cuatro años con el Par y lo lógico es repetir los acuerdos con esta formación".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_