_
_
_
_

El 'capitán Moore' logra 4,5 millones de euros por sus 'dalís'

Se vende en París el 82% de la colección del antiguo secretario del pintor

La colección conocida como del capitán Moore fue dispersada ayer en el hotel Dassault de París después de tres sesiones de subasta pública. Se trataba de un conjunto de alrededor de 500 obras que cubría todas las etapas creativas de Salvador Dalí con muestras, modestas en la mayoría de los casos, de toda la gama de sus talentos. Se ha vendido el 82% de las obras por un total de 4.571.233 euros

Un óleo de juventud, casi escolar, de 1923, encontró comprador por 410.000 euros, casi el doble de su precio de salida. Una escultura surrealista, un busto de mujer con un pan en la cabeza, mazorcas de maíz y hormigas en los pechos, es decir, una reconstitución realizada por el propio Dalí en 1977 de una obra de 1933, fue otorgada a quien propuso por ella 343.000 euros. Algunas acuarelas o dibujos no encontraron quien pujara por ellos, pero se trata de obras que salían con precios muy bajos, entre 3.000 y 30.000 euros, y una escasa estima crítica. En cambio, un óleo sobre madera -Sueños en la playa- realizado en 1934, es decir, en medio de la euforia posterior a su encuentro con Gala, se vendió por 264.000 euros a pesar de tratarse de un trabajo de muy pequeñas dimensiones.

La identidad de los compradores no fue revelada por la firma Artcurial, responsable técnico de la realización de una subasta de considerable magnitud, pero sí se sabía que entre ellos había coleccionistas españoles, alemanes, estadounidenses y franceses como mínimo. Un portavoz de la Fundación Gala-Dalí de Figueres aseguró ayer que la entidad no había pujado en la subasta. La fundación se ha personado como acusación particular en la causa, que juzgará la Audiencia de Barcelona después del verano, contra Moore, que durante quince años fue secretario de Dalí, por falsificación de obras del artista.

La colección Perrot-Moore ha recaudado unos 429.000 euros menos del valor estimado por Artcurial. La diferencia se explica "por el 18% invendido, sobre todo por los 60 lotes de correspondencia por los que nadie ha pujado y que estaban valorados cada uno de ellos en 10.000 euros", declaró un portavoz de la sociedad.

En la subasta también se vendían obras procedentes de otras colecciones de artistas como Juan Gris y Pablo Picasso. Del primero, gran maestro cubista, salió a la luz una tela de composición clásica, de 1919, que fue adquirida por 522.000 euros; del segundo se subastó un dibujo hecho en tinta china y que muestra a una mujer tendida, de 1938, que había sido valorado en unos 100.000 euros, pero que cambió de propietario por 701.000 euros.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_