_
_
_
_

'La luz prodigiosa', de Miguel Hermoso, gana el Festival de Moscú

Pilar Bonet

La luz prodigiosa, del director de cine español Miguel Hermoso, obtuvo ayer el San Jorge de Oro (el gran premio) del XXV Festival Internacional de Cine de Moscú, en el que ha competido con 18 cintas más. La luz prodigiosa (2003) es una coproducción italo-española, basada en una novela del mismo título de Fernando Marías, que es también el guionista de la cinta. Su trama argumental, construida en dos planos históricos, juega con la idea de que el poeta Federico García Lorca podría haber sobrevivido a su asesinato en 1936 y cuenta la relación entre el cabrero andaluz que le habría salvado, convertido posteriormente en un emigrante en Bilbao, y el personaje de Galápago, de misteriosa identidad.

Nino Manfredi, Alfredo Landa, Kiti Mánver y José Luis Gómez figuran en el reparto de la cinta, que ha sido bien acogida por el público moscovita. De forma indirecta, la película ha contribuido a multiplicar la ya nutrida afluencia de visitantes que han pasado por la exposición dedicada al mundo de Federico García Lorca, que la sede del Instituto Cervantes en Moscú organizada coincidiendo de forma casual con el festival de cine.

En la ceremonia de clausura del festival, Hermoso calificó la recepción del premio, que le fue entregado por el actor norteamericano Steven Seagal, como "uno de los más importantes acontecimientos" de su vida, según informó la agencia Itar-Tass. Hermoso nació en Granada, donde estudió y se licenció como abogado y comenzó su carrera artística en el teatro, de donde pasó posteriormente al cine. Trabajó como asistente de producción en varias películas y desde 1972 hasta 1987 se dedicó a la publicidad.

Extraterrestres en Corea

El San Jorge de Oro al mejor director correspondió al coreano Jang Jun-Hwan, por su trabajo al frente de Salvar el planeta Verde, la historia de un joven convencido de que los culpables de todos los males sociales de la Tierra son los extraterrestres. El premio a la mejor intérprete femenina correspondió a la japonesa Shinobu Ootake, por su papel en Fukuro (El Búho), del director Kaneto Shindo. Como mejor actor fue galardonado Faramarz Gharibian, por su papel en la cinta iraní Bailando en el polvo. El jurado de este año estaba dirigido por el director de cine ruso Serguéi Bodrov e integrado por el actor austriaco Moritz Bleibtreu, el director iraní Babak Payami, el finlandés Mika Kaurismaki y el británico Ken Russell, entre otros, que concedieron el Premio del Jurado a la película rusa Koktebel, de Borís Jlebnikov y Alexéi Popogrebsky, mientras que el Premio de la Crítica Internacional fue a parar a la danesa Skagerrak, de Soren Kragh-Jacobsen.

Seagal, junto con la actriz italiana Gina Lollobrigida y la francesa Fanny Ardant, constituían el trío de invitados de honor del festejo. Los tres, conjuntamente con el director del festival, Nikita Mijalkov, fueron recibidos por el presidente de Rusia, Vladímir Putin, en su residencia de Novo-Ogovoriovo, en las afueras de Moscú.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Pilar Bonet
Es periodista y analista. Durante 34 años fue corresponsal de EL PAÍS en la URSS, Rusia y espacio postsoviético.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_