_
_
_
_

Apoyo a los socialistas navarros

El consejo nacional -máximo órgano de decisión entre congresos- del Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC) salió ayer en defensa de los cinco alcaldes socialistas navarros que resultaron elegidos gracias al voto de diversas formaciones nacionalistas vascas, dejando fuera a la Unión del Pueblo Navarro.

El primer secretario de los socialistas catalanes, José Montilla, aseguró ayer que los alcaldes de Burlada, Estella, Sangüesa, Barañáin y Tafalla cuentan con el total apoyo del PSC porque los partidos nacionalistas que les votaron "no son terroristas" pese a la "instrumentalización del Partido Popular".

"Ni Aralar, ni la agrupación independiente de Sangüesa -que condenó explícitamente el atentado que mató a dos policías nacionales en el mes de mayo-, ni el Partido Nacionalista Vasco ni Eusko Alkartasuna son una rama de ETA", manifestó José Montilla.

El dirigente de los socialistas catalanes calificó de "despreciable" la actitud del Partido Popular por utilizar un "hecho democrático", como son los acuerdos municipales, "contra los socialistas y contra los que no piensan como ellos, cuando los socialistas de Navarra también son objetivo de ETA".

José Montilla, en su discurso ante el consejo nacional del PSC, culpó al PP de "instrumentalizar" el pacto antiterrorista "como si fuera una herramienta a su servicio, cuando el pacto no va contra los nacionalismos, sino contra los violentos". Por este motivo, manifestó que los populares han vuelto a actuar "como lo que son: una agrupación de los profesionales de la mentira".

A pesar del apoyo mostrado por el PSC a los alcaldes navarros, José Montilla eludió referirse al expediente abierto contra ellos por la dirección del PSOE y cargó todas las tintas contra el Partido Popular.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Así, denunció que el PP está inmerso en un proceso de "berlusconización de la política" que ha logrado imponer en España un "régimen que se basa en la democracia vigilada y en la utilización de los instrumentos del Estado contra aquellos que no piensan como ellos y contra aquellos que no son sumisos a la voluntad del poder".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_