_
_
_
_

La vivienda libre subió casi un 4% el primer trimestre y Bilbao supera a Vitoria en el precio de las nuevas

El precio medio del metro cuadrado construido de una vivienda en el mercado libre, nueva o usada, creció un 3,96% en el primer trimestre de este año en Euskadi respecto al mismo periodo del año 2002, alcanzando los 2.593,7 euros, según datos oficiales. Se trata de una de las subidas más moderadas de los últimos años. La evolución del primer trimestre confirma la paradójica situación que vive el mercado inmobiliario vasco desde hace cinco años: comprar un piso usado es más caro que adquirir uno nuevo, en términos generales. Mientras una vivienda nueva cuesta una media de 209.900 euros, una de segunda mano se va hasta los 233.200 euros.

Sin embargo, en un análisis más pormenorizado se puede observar como en esta ocasión han sido los pisos nuevos los que más han subido, un 6,6% en su conjunto, frente al incremento del 3,03% de los usados. San Sebastián sigue a la cabeza en cuanto a precios, que oscilan entre los 3529,7 euros por metro cuadrado en las viviendas de segunda mano (un 0,8% más) y los 2.872,6 en las de nueva construcción, lo que representa una bajada del 4% respecto al primer trimestre de 2002.

En Vitoria y Bilbao es donde se han producido los mayores contrastes. El precio de la vivienda usada en la capital alavesa crece un 8,07%, hasta llegar a los 3.028,7 euros por metro cuadrado, mientras que los pisos de primera mano bajan más de un 10%, situándose en 2.434,8 euros por metro cuadrado. Bilbao, por su parte, ha visto como la vivienda nueva libre se ha disparado un espectacular 27%, pasando de los 2.058,7 euros que costaba el metro cuadrado en el primer trimestre del año 2002 a los 2.620, registrados entre enero y marzo de este año. Eso significa que, por primera vez en los últimos años, adelanta a Vitoria en el coste de los pisos de nueva construcción que se venden en el mercado libre. La vivienda usada, sin embargo, se comportó de una manera más regular en la capital vizcaína y conserva la estabilidad: 2.668,8 euros por metro cuadrado en el primer trimestre del año por los 2.677,4 del mismo plazo de tiempo en 2002.

Coste del suelo

Más de la mitad del precio de las viviendas corresponde al coste del suelo, según las encuestas realizadas por el Departamento de Vivienda. El peso del suelo en el precio del piso ha aumentado considerablemente: en 1999 era el 45% y el pasado año ya ascendía al 53%.

No sólo los pisos del mercado libre aumentaron su coste. La vivienda de protección oficial también subió. Una casa de estas características alcanza un coste medio de 77.200 euros (un 1,2% más), mientras que las sociales se quedan en 38.500 euros (casi un 10% más).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los expertos inmobiliarios coinciden en que la subida de un 3,96% significa que el mercado no da para más y que los precios han tocado techo. El empuje del Gobierno a las viviendas de protección oficial ha contribuido también a contener las subidas de los precios libres, según argumenta Vivienda. En cambio, los constructores piensan que la apuesta por las viviendas protegidas encarece las libres, ya que en ellas se carga lo que se deja de ganar con las protegidas. A lo largo del primer trimestre salieron a la venta 3.369 viviendas protegidas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_