_
_
_
_
Crítica:COMER
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Una auténtica taberna marinera en Mallorca

CELLER SA SINIA, caldos, arroces y excelentes pescados en Porto Colom

José Carlos Capel

En pleno litoral mallorquín, a pocos metros del agua y frente al minúsculo puerto deportivo de Porto Colom, se encuentra esta tradicional taberna marinera, con comedores revestidos de duelas de madera, mesas incómodas y manteles de papel. Una pista fiable para los devotos de los sabores mediterráneos, en cuya cocina afloran esos fondos yodados de los mejores pescados y mariscos del litoral (meros, salmonetes, cap-roig, serviola, rapes, gambas rojas, langostas), entremezclados con el gusto acre del ajo y la frescura de los tomates, el hinojo y el perejil. Después de más de treinta años de avatares, su propietario, Tony Ramón, mantiene el pulso gastronómico de una casa que, antes que tipismo, rezuma autenticidad.

CELLER SA SINIA

Celler Sa Sinia. Calle de los Pescadores, s/n. Portocolom (Mallorca). Teléfono: 971 82 43 23. Cierra los lunes. Precio: entre 30 y 40 euros. Menú de la casa, 28. Calamares fritos, 9. Paella mixta, 10,50. Rape a la marinera, 18,50. Helado de almendra y 'gató', 4,50.

Pan ... 6

Café ... 4

Bodega ... 6

Ambiente ... 6

Servicio ... 6

Aseos ... 6

Sus mayores atractivos son la calidad de las materias primas, la sensatez de sus precios y la sencillez de unas recetas caseras en las que preponderan los pescados al horno, los arroces, las gambas a la plancha, las calderetas y las sopas de pescado. Platos nada pretenciosos, que se presentan en raciones generosas, incorporan hortalizas isleñas, parten de sofritos lentos y consiguen extraer hasta la raíz cuadrada de la morralla, esos impagables pescaditos de roca que pululan por el litoral mallorquín.

Calderetas y sopa de pescado

No es de extrañar que muchos de sus asiduos se pirren por sus calderetas de rape y de langosta, así como por la sopa de pescado, recetas tan abundantes que se pueden compartir. O que en su arroz a la marinera, salpicado de tropezones de marisco, el caldo, muy aromático, sea lo mejor de esta especialidad.

Con un simple sofrito de cebolla, tomates y patatas, sus cocinas preparan unas colas de rape al horno suculentas. Y con una fórmula algo diferente, un mero a la mallorquina con acelgas, que llega estropeado por exceso de cocción del pescado, reseco y sin sabor. Tampoco pasa de vulgar el calamar relleno de marisco, receta de escaso interés.

Para empezar se brindan opciones sugerentes. En la lista, una gran ensalada, calamares fritos, gambitas salteadas, anchoas de la Escala o bacalao con tomates asados. Es resultón el foie-gras de pato de la casa, y tiene gracia la sobrasada caliente con miel, que se corona con una yema cruda de huevo para mojar. Son buenos sus panecillos sin sal, típicamente isleños, pero conviene prescindir del café, arrasado por los tonos amargos, propios de malos granos torrefactados.

POSTRES, BODEGA, MENÚS Y TERRAZA

SIN APARTARSE del tono casero de su cocina, ninguno de los postres, de elaboración propia, baja el listón en Celler Sa Sinia. Algo encomiable, tratándose de una taberna popular donde los dulces suelen relegarse a un lugar marginal. Es delicada la crema catalana; muy fino el gató (bizcocho de almendras), con un helado de almendras de intenso sabor a turrón, y bastante conseguida la tarta de queso con fresas. A pesar de que todos satisfacen, todavía están mejor la tarta tatin de manzana, el tiramisú sobre base de ensaimada y el pastel de chocolate. A la hora de realizar la comanda conviene recordar el menú del día (28 euros), que contiene entremeses y una cazuela de pescado a la menorquina, además de postre, helado o crema catalana a elegir. Tampoco hay que olvidarse de los pescados del mercado, surtido que depende de la oferta cotidiana. La guinda la pone la bodega, con marcas bien escogidas, entre las que alternan vinos peninsulares de variadas procedencias con otros isleños de última generación. Marcas de la Ribera del Duero y Rioja, fundamentalmente, junto a caldos de viñedos isleños, algunos de ellos tan renombrados como los famosos tintos Ánima Negra o Callet, que se elabora con uvas autóctonas en proceso de recuperación. Según la hora del almuerzo, procederá comer en la calle o dentro del local. En su interior, la mesa más demandada es la que corresponde a la bodega, espacio abovedado rodeado de botellas. Durante el verano, nada como las situadas en la calle, a pocos metros del puerto.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

José Carlos Capel
Economista. Crítico de EL PAÍS desde hace 34 años. Miembro de la Real Academia de Gastronomía y de varias cofradías gastronómicas españolas y europeas, incluida la de Gastrónomos Pobres. Fundador en 2003 del congreso de alta cocina Madrid Fusión. Tiene publicados 45 libros de literatura gastronómica. Cocina por afición, sobre todo los desayunos.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_