_
_
_
_
Entrevista:LEÓN LASA | Abogado y escritor

"Viajar implica un proceso de reflexión contrario al turismo"

Margot Molina

León Lasa, un abogado sevillano empeñado en llamar a las cosas por su nombre, acaba de publicar su primer libro Al sur del sur. Un viaje a la Patagonia (El Cobre Ediciones, 2003). La obra, que presentará el próximo día 5 la Casa del Libro de Sevilla, encontró editor en menos de seis meses. Algo inusual en el mercado, especialmente para un escritor novel que sólo presentó su manuscrito a cinco editoriales de Barcelona, una ciudad en la que abunda la competencia. Su editora, Miriam Tey, es la misma que ha estado en el ojo del huracán por la publicación de Todas putas, un libro tachado de misógino.

La fortuna de Lasa, de 41 años y origen vasco, se basa en que ha sabido mezclar la literatura de viajes alejada de los resortes turísticos y un análisis serio del papel de Occidente en el mundo. Su afición por la filosofía, especialmente por Heidegger y Sloterdijk, y sus conocimientos económicos adquiridos en el master de Dirección de Empresas que realizó en la Universidad Comercial de Deusto (Bilbao) le aportan una buena base para el análisis.

"Andalucía ha explotado turísticamente todos sus encantos"

"En Normas sobre el parque humano, Sloterdijk nos dice que hay que olvidarse de la visión humanística que intenta apaciguar a las masas a través de la cultura, fundamentalmente de la literatura. El filósofo alemán asegura que en esta era del poshumanismo lo único que nos queda es intentar amansar las tendencias más brutales de los seres humanos que están desinhibidos por el furor mediático", comenta Lasa.

"Cuando inicié el viaje, que duró tres meses en verano de 2000, tenía la intención de escribir algo, pero no se trataba de hacer una guía de geografía e historia; sino más bien de alejarme durante un tiempo del bombardeo de estímulos de todo tipo bajo el que vivimos", dice el abogado que realizó el recorrido por Argentina -desde Buenos Aires hasta Ushuaia, para después entrar en Chile- seducido por la obra de Bruce Chatwin En la Patagonia.

En Al sur del sur, este letrado de la Junta de Andalucía ha abandonado la manía que tienen los de su profesión de atentar contra la gramática y escribir de forma ilegible. "En Derecho la sencillez parece que va en detrimento de las buenas ideas y no se escribe sin meter tres o cuatro oraciones subordinadas en cada frase", confiesa.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

León Laso ya conocía la zona de un viaje anterior y ha realizado todos los trayectos en transportes públicos y a pie. "Detesto el coche de alquiler porque te condena a un autismo que no es bueno para el viaje. Actualmente lo que hace casi todo el mundo es turismo, es decir un sucedáneo de viaje que te coloca en un hotel en Praga durante tres días y se acabó. Eso para mí no es un viaje, sino un desplazamiento. Viajar implica un proceso de reflexión que es justo lo contrario al turismo", dice el abogado que realizó el viaje durante el invierno austral en una zona en la que las temperaturas llegan a 20 grados bajo cero.

"En Andalucía ya no quedan patagonias. Hasta hace unos diez años todavía podían encontrarse pueblos tranquilos en la sierra de Cádiz. Andalucía ha explotado turísticamente todos sus encantos, lo que aporta un buen rédito económico; pero también servidumbres como la masificación y el ruido", dice el escritor que ya está planeando su próximo recorrido por la costa de Irlanda. Quiere recorrer a pie 1.200 kilómetros, desde el punto más septentrional hasta el más meridional. "Mi intención es elegir destinos alejados de las zonas turísticas en los que se pueda hacer un alto y reflexionar", comenta Laso, quien está dispuesto a

plasmar en otro libro su visión de Andalucía. "Es necesario pasar la hoja de la Andalucía de tópicos que inventaron los viajeros románticos del XIX y que todavía está vigente en muchos países", añade un viajero que no le teme a los rigores del camino ni a las realidades que éste le muestra.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Margot Molina
Ha desarrollado su carrera en El PAÍS, la mayor parte en la redacción de Andalucía a la que llegó en 1988. Especializada en Cultura, se ha ocupado también de Educación, Sociedad, Viajes y Gastronomía. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado, entre otras, la guía de viajes 'Sevilla de cerca' de Lonely Planet.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_