_
_
_
_
Entrevista:Alfredo Sánchez Monteseirín | Alcalde en funciones de Sevilla | EL ANÁLISIS ELECTORAL

"Quiero un acuerdo que sea para todo el mandato"

Luis Barbero

Tras la intensa campaña y el análisis poselectoral, Alfredo Sánchez Monteseirín descansó el viernes y ayer en la playa de Conil (Cádiz) en compañía de su familia. Su plan era volver hoy a Sevilla y empezar a dar forma a su gobierno municipal. No suelta prenda sobre una posible alianza con Izquierda Unida, pero hace hincapié en que buscará un acuerdo que le dé estabilidad para los próximos cuatro años. Tras la entrevista, que se celebró el viernes, se conoció que la primera decisión de Sánchez Monteseirín como alcalde reelecto ha sido comprar el suelo de las cocheras de la empresa municipal de transporte (Tussam), que habían salido a subasta, para construir viviendas protegidas. Con esta medida quiere poner de manifiesto que va a haber un giro en el urbanismo en Sevilla.

"La mejor manera de equivocarse con Sevilla es oír a los cenáculos, a los mentideros políticos"
"Tendría mayoría absoluta si el electorado del PSOE se hubiese movilizado al 100%"
Más información
PSOE y PP pugnan por el apoyo de los andalucistas

Pregunta. ¿Tiene la mayoría suficiente que pidió en la campaña electoral?

Respuesta. Sí, sí. Las cosas han salido tal y como habíamos pensado en estos últimos días y en los últimos cuatro años. Por tanto, puedo decir que ha sido un éxito total. Y que tengo la mayoría suficiente

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

P. ¿Y qué le va a permitir esa mayoría suficiente?

R. Fundamentalmente poder decidir cómo va a ser el gobierno de la ciudad en los próximos cuatro años teniendo en cuenta sólo el interés de la propia ciudad, sin ningún tipo de condicionante.

P. ¿Qué va a cambiar en este mandato sin esos condicionantes de los que habla?

R. Van a cambiar muchísimas cosas. Estamos con unas posibilidades de gestión infinitamente superiores a las que teníamos en el periodo anterior.

P. ¿Esos condicionantes han sido tan poderosos en los últimos cuatro años?

R. Sí porque el hasta ahora mi socio, el Partido Andalucista, se empeñaba en que lo fueran.

P. ¿En qué aspectos ha sentido más esos condicionantes?

R. En todos, pero especialmente en los que tenían que ver con la sensibilidad social del gobierno. Era un inercia de muchos años, aunque algo logramos cambiar.

P. Lo dice como si el saber que no necesita al PA para gobernar supone una liberación.

R. Claro que lo ha sido, pero no para mí sino para la ciudad. Esta situación ha sido dura, por eso la mayoría de la ciudad ha considerado que era el momento de pasar página.

P. ¿Qué opciones de gobierno baraja ahora?

R. La nueva situación lo que precisamente nos ofrece es barajar distintas opciones. Y eso da una multitud de posibilidades que vamos a tener en cuenta, pero siempre bajo el criterio de lo que sea mejor para la ciudad. No se trata de conseguir sumar determinados números, sino de que lo que se haga sea lo mejor para el futuro de la ciudad.

P. ¿Pactar con Izquierda Unida es una posibilidad real?

R. Es una posibilidad, claro que sí.

P. En principio, un pacto de gobierno le daría la estabilidad por cuatro años, mientras que con acuerdos puntuales estaría más sujeto a la coyuntura política.

R. Soy partidario de buscar la estabilidad mediante la fórmula que se considere más oportuna, pero desde luego un acuerdo que sea para todo el mandato.

P. Pero eso no significa que IU esté dentro del gobierno.

R. Dentro de las posibilidades que hay, soy más partidario de buscar soluciones de estabilidad, con las fórmulas que consideremos más adecuadas.

P. ¿Lo que ocurra con PSOE e IU en Córdoba puede influir en un posible pacto en Sevilla?

R. No creo. Lo único que va a influir, en Sevilla y en Córdoba, es la búsqueda de un gobierno estable.

P. Ha dicho que va a hablar con todas las fuerzas políticas, pero lo que parece inviable es que pueda pactar de nuevo con el PA.

R. No hay nada descartable y quiero hablar con todo el mundo, pero me parece que la actitud del PA ha sido durante demasiado tiempo de... Voy a decir una cosa: el voto antiPSOE está en el PP y ahí no cabe nadie más y el PA se ha equivocado buscando un sitio ahí. En estos años he querido llevar al PA de la mano y me la ha mordido. Yo sabía que ese interés de diferenciarse, de aparecer en contra del alcalde permanentemente, les iba a dar un mal resultado y a la vista está.

P. ¿Está convencido de que habría habido un pacto PP-PA si hubiesen sumado 17 concejales?

R. Totalmente. En las últimas horas de la campaña era a voz en grito. Hay quien habla de que la campaña del PA ha sido prudente, moderada, con buenos modos. Pero era una campaña deliberadamente ambigua para poder, en un momento determinado, ir con unos o con el contrario. Y nosotros les hemos descubierto el juego y los ciudadanos lo han visto. Han visto que no se trataba ni de moderación ni de prudencia sino de estar ahí para poder jugar a todos los palos. Lo que hemos hecho ha sido ponerles frente al espejo y reflejarlos ante la ciudadanía.

P. ¿Una de las claves de la campaña fue cuando habló del urbanismo "bajo sospecha" del PA?

R. La campaña no ha sido clave, la clave han sido los cuatro años trabajando de una manera coherente en medio de muchas dificultades. Es verdad que el regreso de Núñez

a la política local evocó rápidamente la involución. Los tiempos de Núñez en el ayuntamiento eran los del PP-PA.

P. ¿Si acuerda un gobierno de coalición qué parcelas considera innegociables?

R. La mayor parte de ellas. Esperemos que a partir del lunes, los partidos, al máximo nivel, hablen y después ya tendremos tiempo de aplicar todo eso al ámbito de la ciudad.

P. ¿El electorado del PSOE en Sevilla se ha movilizado al completo en estas elecciones?

R. Si se hubiera movilizado al 100% tendríamos mayoría absoluta, pero se ha movilizado mucho y por eso tenemos una mayoría suficiente. La clave de nuestro éxito es que siempre hemos dicho lo mismo. Ahora mismo puedo decir las mismas cosas que dije en campaña y ahí está la coherencia de un discurso que hemos mantenido a pesar de las dificultades. Puedo decir que hice un llamamiento a la participación, que dije que beneficiaba a la ciudad, a la democracia y a mi posición. La gente ha participado y nos ha dado esa mayoría suficiente. Dije que se equivocaba el PA cuando intentaba sacar provecho de su enfrentamiento con nosotros y con su ambigüedad ante la involución... Todas las cosas que hemos dicho se han cumplido. Ahí hay algo que ha quedado de manifiesto: la mejor manera de equivocarse con Sevilla es escuchar a los cenáculos, oír a los mentideros políticos.

P. Siempre se destaca la fortaleza de la marca PSOE en Sevilla, ¿cree que usted ya suma votos como candidato al PSOE?

R. Es que el PSOE y yo, desde el punto de vista de la propuesta política, somos la misma cosa. Es verdad es que investido alcalde tengo que hacer un papel institucional y soy el alcalde de todos los sevillanos. Somos la misma cosa, con la curiosidad de que el PSOE y yo nos repartimos al 50% la valoración.

P. ¿La marcha de Núñez le ha sorprendido?

R. (Larga pausa). La verdad es que no.

P. ¿Por qué?

R. Porque igual que yo me la he jugado a todo o a nada; igual que el PSOE ha ido todos a una y a por todas, estaba claro que Núñez iba sólo para una cosa, con un solo objetivo: con una carta para ganar y con otra para no perder. Y ha perdido.

P. En campaña presentó un equipo de gobierno con 17 concejales y ha conseguido 14. ¿Ha pensado cómo va a reequilibrar ese equipo?

P. Estoy dándole vueltas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Luis Barbero
Es subdirector de Actualidad de EL PAÍS, donde ha desarrollado toda su carrera profesional. Ha sido delegado en Andalucía, corresponsal en Miami, redactor jefe de Edición y ha tenido puestos de responsabilidad en distintas secciones del periódico.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_