_
_
_
_

Simancas sostiene que la inseguridad en Madrid es ya un problema de Estado

El previsible presidente regional quiere hablar con Aznar sobre el aumento de la delincuencia

Rafael Simancas, previsible nuevo presidente de la Comunidad, anunció ayer su primera iniciativa tras tomar posesión del cargo: solicitar una entrevista con el presidente del Gobierno, José María Aznar, para hablar de seguridad. "La inseguridad en Madrid se ha convertido en un problema de Estado y espero Aznar tenga la deferencia de atenderme", dijo. El socialista le manifestará al presidente del Gobierno la necesidad de renegociar la cuantía de las transferencias de sanidad, justicia y educación porque según él, el gobierno saliente de Ruiz-Gallardón las hizo mal.

Más información
Dos alcaldes y un músico
Seis distritos se mantienen fieles al PSOE
CC OO aboga por el entendimiento entre Simancas y Gallardón
Algunos vecinos de Móstoles votaron por equivocación al PSOE de Getafe
"Exigiré a Simancas que prolongue la línea 10 hasta Móstoles"
"Este gobierno será mucho más tolerante y cumplirá sus promesas"
La Junta Electoral Provincial cuenta los votos que decidirán el Gobierno de Madrid
42 mujeres entre los 111 diputados
El candidato de IU en Parla cesa tras bajar de cinco concejales a uno
IU exige la dimisión del 'número uno' del PSOE en San Martín de la Vega para negociar un acuerdo de gobierno

La seguridad ciudadana, uno de los asuntos que más preocupan a la ciudadanía, es la principal inquietud que el socialista Simancas pretende trasladar al presidente del Gobierno central, José María Aznar, en caso de producirse esta entrevista. "Espero que se reúna conmigo. Soy el presidente de la Comunidad y la inseguridad en Madrid se ha convertido es un problema de Estado", declaró a EL PAÍS. La escalada criminal que sufre la región y su forma de ponerle freno ha sido, de hecho, uno de los asuntos en que han incidido tanto el PSOE como el PP e IU durante la larga campaña electoral.

Otro de los asuntos que Simancas planteará a Aznar es el de los 600 millones de euros del llamado segundo plan Felipe. Ésta cantidad fue acordada en 1994 por los socialistas Josep Borrell, ministro de Fomento de la época, y Joaquín Leguina, entonces presidente de la Comunidad. Pero, según Simancas, esos 600 millones destinados a infraestructuras, aún no se han invertido en la región.

Ese dinero es una de las fórmulas que Simancas piensa utilizar para conseguir que los madrileños no tengan que pagar peaje por el uso de las cuatro autopistas radiales que están siendo construidas por empresas privadas (Madrid-Guadalajara, Madrid-Arganda del Rey, Madrid-Navalcarnero y Madrid-Ocaña).

Sanidad, educación y justicia serán los otros temas de la posible entrevista Aznar-Simancas. Éste tiene intención de renegociar la cuantía de las transferencias de sanidad, justicia y educación porque según él, el Gobierno saliente de Alberto Ruiz-Gallardón las hizo mal. A la vez, Simancas ya tiene prometido quitar el impuesto llamado céntimo sanitario que grava los combustibles en Madrid con destino a sufragar la sanidad.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Simancas, que previsiblemente tomará posesión de su cargo como presidente autonómico el próximo 10 de junio, hizo hincapié en que su Gobierno ha de estar presidido por "una cooperación institucional leal" con los Ayuntamientos y el Gobierno central. Con dos condiciones: "el respeto a las competencias de cada institución y la defensa de los intereses de los ciudadanos".

A la espera del recuento de los votos emitidos por los madrileños residentes en el extranjero, Simancas tendió su mano a IU para que este partido le ayude a formar Gobierno. El socialista necesita el apoyo de los nueve diputados de IU. Por eso se reunirá con el líder de IU en Madrid, Fausto Fernández, el jueves o el viernes próximos para iniciar las negociaciones tendentes a llegar a un acuerdo.Después, proseguirán las conversaciones sendas comisiones de ambos partidos.

Simancas quiere que ese pacto se base en la estabilidad y, a tal fin, la fórmula que él considera más estable es la de un Gobierno de coalición en el que lógicamente habrá consejeros de IU. Sin embargo, está abierto a cualquier otro tipo de pacto, ya sea de legislatura o de investidura, para lograr un Gobierno de la Comunidad estable.

Simancas no quiso desvelar si IU obtendrá una vicepresidencia en su gabinete o si conseguirá las consejerías de Sanidad y Vivienda, demandadas por Fausto Fernández durante la precampaña electoral.

El presumible nuevo presidente tuvo palabras para Fernández al que alabó por la "experiencia previa" en la gestión municipal que ha acumulado durante los últimos años al frente de la alcaldía de Rivas Vaciamadrid.

Simancas expresó su intención de cumplir con el mandato de las urnas mediante la formación de un Gobierno regional que será "sensible a los problemas de la gente, próximo, dialogante y que abra las puertas a la participación de todos y todas", al tiempo que defendió "la garantía de derechos sociales" como el acceso a la vivienda, la sanidad, la educación y los servicios sociales. A la vez, recalcó su idea más repetida durante la campaña: "Hacer de Madrid una de las regiones más avanzadas de Europa".

"Los mejores resultados de los últimos 20 años"

El recuento de los votos para la Comunidad finalizará previsiblemente hoy con los de los madrileños residentes en el extranjero (hay cálculos de que son menos de 20.000 papeletas). Pero el discurso de ayer de Rafael Simancas fue el de alguien que se considera ya el nuevo presidente del Ejecutivo regional. Anunció que el próximo domingo habrá una fiesta para celebrar la "nueva etapa bajo un Gobierno progresista". El PSOE está barajando varios lugares de la capital para este acto al que podrán acudir todos los militantes y simpatizantes.

En su primera comparecencia pública tras la noche electoral, el dirigente socialista destacó que los resultados obtenidos por su partido son "los mejores en los últimos 20 años", ya que el PSOE nunca había superado el umbral del 40% de sufragios en unas elecciones autonómicas.

"Somos la única formación que ha logrado aumentar el porcentaje de apoyos electorales", dijo refiriéndose a los 729 concejales conseguidos entre todos los municipios de la región, un incremento de 82 respecto a los comicios de 1999.

Simancas reconoció que las expectativas en el Ayuntamiento de Madrid no se han cumplido, pero valoró el incremento de votos obtenido por la candidata Trinidad Jiménez. "El trabajo de Trini ha sido magnífico", señaló.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_