_
_
_
_
ELECCIONES 25M | Panorama después de los comicios

Pla anuncia una oposición cohesionada y descarta la polémica interna con las generales tan cerca

El dirigente del PSPV valora el avance del 25-M a pesar del pobre reflejo institucional

Cristina Vázquez

El secretario general del PSPV-PSOE, Joan Ignasi Pla, anunció ayer una oposición cohesionada y firme en esta legislatura y descartó la celebración de congresos extraordinarios ante la cercanía de las elecciones generales de 2004. Pla defendió los 103.000 nuevos votos ganados en las urnas a pesar del pobre reflejo institucional. El dirigente reconoció que la estrategia del miedo usada por el PP ha provocado una gran movilización del centro derecha y permitido que el PP renovara la mayoría absoluta. La formación analizará la estrategia política a seguir y los resultados en el comité nacional del sábado.

Más información
Camps se marca la prioridad de repetir el éxito electoral en 2004

Joan Ignasi Pla abandonó ayer unos minutos la primera reunión de la dirección socialista para valorar los resultados del domingo. Fue una lectura en clave externa. El secretario general de los socialistas valencianos esgrimió los 103.000 nuevos votos ganados el domingo con respecto a los comicios de 1999 y lamentó que el PP haya renovado por un margen de sólo 18.000 votos la mayoría absoluta en las Cortes Valencianas. Es esta diferencia, a juicio de Pla, la que ha dado a los populares 48 escaños en lugar de 44, mientras el PSPV, con 100.000 sufragios más, se ha quedado sólo con un escaño más. "El sistema [electoral] vigente es el que es y lo que es cuestionable es que en 1999, con 767.000 votos, sumásemos tres nuevos escaños".

Pla puso nombre y apellidos a esos 18.000 votos con los que el PP podía haber perdido su amplia mayoría. 9.000 sufragios que le faltaron al Bloc Nacionalista Valencià, fuerza que no ha conseguido finalmente representación parlamentaria, y otros 9.000 habría que buscarlos en la provincia de Alicante. "Era un objetivo cumplible", dijo Pla reconociendo que no lo habían conseguido.

En un ejercicio de optimismo, Pla defendió el resultado del domingo. "870.000 valencianos confiaron en nosotros y eso es importante, pero no ha sido suficiente para conseguir un cambio político", subrayó. Según el dirigente, "los electores no han percibido de forma nítida un deterioro económico y además el discurso del miedo ha provocado una gran movilización del [electorado] de centro derecha".

El político aseguró que con estos comicios "se inicia una nueva etapa" con un partido más cohesionado y donde, por primera vez en ocho años, existe una coincidencia de liderazgo orgánico y parlamentario, que ejercerá el propio Pla. Precisamente, el secretario general hizo hincapié en que el PSPV-PSOE ha recuperado su solidez "lo que deja el camino abierto a la recuperación del gobierno de la Generalitat dentro de cuatro años. Pla anunció un grupo parlamentario cohesionado y que "ejercerá una fuerte fiscalización" de la acción del gobierno autonómico.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En el apartado orgánico, Pla dijo sentirse "muy respaldado por el partido y la militancia" y descartó que sean tiempos de congresos extraordinarios. "Dudo mucho que los haya porque las elecciones generales de 2004 están a la vuelta de la esquina y porque hemos tenido los segundos mejores resultados", precisó el dirigente en referencia a los conseguidos en 1983.

La reunión de la dirección del PSPV-PSOE, la primera tras los comicios, fue, a juicio de algunos de los presentes, de "guante blanco". Se sucedieron una decena de intervenciones destacando el esfuerzo hecho en la campaña. Los socialistas admitieron que la estrategia del miedo empleada por el PP ha tenido éxito y que, por ejemplo, tampoco se ha movilizado con la intensidad necesaria el voto joven.

De cara a posibles pactos en los ayuntamientos, el PSPV-PSOE está dispuesto a llegar a acuerdos con L'Entesa [en 25 municipios] y con el Bloc [en unos 30], si bien habrá que esperar para formalizarlos.

Los socialistas valencianos se emplazaron ayer a realizar una reflexión más profunda de los resultados en un comité nacional a finales de junio. De momento, el próximo sábado se ha convocado la primera reunión del principal órgano decisorio del PSPV-PSOE entre congresos a decisión del propio Joan Ignasi Pla. Será allí, probablemente, donde se expongan las opiniones más críticas, una vez pasada la reunión de balance de la dirección del PSOE en Madrid, un elemento esencial para saber qué puede ocurrir los próximos meses. De momento, el PSPV-PSOE cierra filas.

La reunión de la ejecutiva cambió ayer de escenario y se celebró en la primera planta en lugar de la cuarta. En el último piso de la sede socialista de Blanquerías el equipo jurídico repasaba los datos de recuento, pues está en juego un diputado provincial por la partida judicial de Requena, y otro por la de Sueca, donde el ministerio ha asignado el escaño al PP cuando la coalición PSPV-L'Entesa ha sido más votada.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Cristina Vázquez
Periodista del diario EL PAÍS en la Comunitat Valenciana. Se ha ocupado a lo largo de su carrera profesional de la cobertura de información económica, política y local y el grueso de su trayectoria está ligada a EL PAÍS. Antes trabajó en la Agencia Efe y ha colaborado con otros medios de comunicación como RNE o la televisión valenciana À Punt.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_