_
_
_
_
ELECCIONES 25M | Radiografía de las cuentas públicas

Gallardón deja una "solvente" deuda de 9.600 millones

La ingeniería financiera hace que, a veces, las cosas no sean como parecen (o viceversa). Uno de los principales argumentos de la oposición a la hora de criticar la gestión de Alberto Ruiz-Gallardón (PP) al frente del Gobierno regional dice así: "Ha hecho mucho metro, sí, pero eso ha disparado la deuda pública". Juan Bravo, consejero de Hacienda en los dos últimos años, replica: "La deuda, efectivamente, ha crecido en cifras absolutas, pero, en proporción al presupuesto, se ha reducido. Está, además, por debajo de la media española en relación al producto interior bruto (PIB), y las principales agencias internacionales renuevan año a año su diagnóstico: la Comunidad es hoy mucho más solvente que en 1995".

En diciembre de 2002 la deuda regional ascendía a 6.043 millones de euros, y la previsión es que alcance, a fines de este año, los 6.270 millones. Sumando el déficit de las empresas públicas Mintra (que ha construido el metrosur), Canal de Isabel II, Metro (que mantiene las instalaciones), Radio Televisión Madrid y Arpegio, el endeudamiento asciende a 9.625 millones. En 1995 había una deuda total de 3.433 millones de euros.

Ésa es una cara de la moneda: en términos absolutos, la deuda casi se ha triplicado en estos ocho años de Gobierno del PP. El motivo -según Bravo- es la inversión en el metro.

Cuentas saneadas

La otra cara, la que viene a decir que las cuentas de la Comunidad están más saneadas que en 1995 y más que la media española, la defiende el consejero con los siguientes datos: cuando los populares llegaron al Gobierno, la deuda representaba el 110% del presupuesto; ahora supone el 54%. Y, en aquel año, lo que el Gobierno pagaba cada año en intereses a los bancos equivalía al 12% del presupuesto; hoy paga el 2,5%.

Además, la deuda representa ahora el 5% del PIB, por debajo de la media española (el 6%) y de comunidades como Valencia, Galicia, Cataluña, Andalucía y Extremadura. Por último, Bravo subraya que, aunque los madrileños adeudan 9.625 millones de euros, a efectos jurídicos y de cómputo oficial sólo se tienen en cuenta 6.270 millones, sin sumar el déficit de las empresas públicas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

¿Por qué? "Porque son, por así decirlo, dos tipos de deuda", explica el consejero. "La asumida por Mintra al construir el metrosur es, más que una deuda, un pago aplazado: en 20 años, la empresa pública habrá saldado su deuda con las constructoras y todo lo que ingrese será rentable. Por el contrario, la de la Administración con los bancos es una deuda que se mantiene en el tiempo: cuando vence un plazo lo pagamos y a la vez pedimos otro crédito. Eso es lo que hacen todas las administraciones".

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_