_
_
_
_
Reportaje:ELECCIONES 25M | Comicios municipales en Cataluña

L'Hospitalet, ciudad con 'city'

La segunda población de Cataluña en número de habitantes proyecta su imagen de urbe moderna y con potencial económico

La mayor parte de los hospitalenses afirman que se sienten orgullosos de su ciudad. Sin embargo, en los últimos tiempos, L'Hospitalet, segunda población de Cataluña en número de habitantes, se ha propuesto iniciar el despegue que le permitirá no sólo agradar a sus ciudadanos, sino también ganarse el respeto de cara al exterior.

Para ello se ha rodeado de prestigiosos nombres propios -Richard Rogers, Javier Mariscal, Jean Nouvel y el japonés Toyo Ito- que dan forma a los grandes proyectos arquitectónicos que ha puesto en marcha, todos dirigidos a mostrar una nueva imagen de ciudad moderna y de gran potencial económico.

Mariscal creó la imagen corporativa del naciente gran distrito económico Gran Via L'Hospitalet. A ambos lados de la carretera se está levantando una nueva ciudad, donde aparecerá dibujado en el cielo un skyline formado por los edificios de la Ciudad Judicial, el futuro hotel de Richard Rogers y las dos torres gemelas de Toyo Ito, que con sus 114 metros de altura simbolizarán la entrada al recinto de Montjuïc 2 una vez ampliado. Estos dos edificios, de arquitectura vanguardista, albergarán un hotel y oficinas, y mostrarán dónde empieza la ciudad, por si aún queda alguna duda.

Más información
El PSC reivindica la Corporación Metropolitana

Finalmente, Jean Nouvel es el artífice del gran centro de negocios que toma el nombre de City Metropolitana, ubicado donde antes había los depósitos de Repsol-Butano. El arquitecto, autor de la Torre Agbar de la plaza de las Glòries, ha diseñado un palacio de congresos de cristal de 12.000 metros cuadrados, un hotel de lujo y 120.000 metros cuadrados de oficinas, en un conjunto que también ocuparán locales comerciales y restaurantes. A la creciente oferta hotelera en la Gran Via, que incluye los tres hoteles con firma de autor, se sumará un cuarto en la futura plaza de Europa.

Fuentes municipales auguran que la ocupación en todos ellos está asegurada debido a la posición que L'Hospitalet, y más concretamente el nuevo distrito económico, está ganando como gran centro de negocios.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El proyecto de transformación de la Gran Via ha conseguido que el Ayuntamiento de L'Hospitalet y la Generalitat trabajen unidos en el Consorcio para la Gran Via. Desde este ente se han impulsado las mejoras urbanísticas que acercarán la zona a los ciudadanos, y no tan sólo a los trabajadores y al mundo económico. La principal intervención será el cubrimiento de tres tramos de la vía con el fin de convertir el espacio en zona urbana. Aun así, el distrito difícilmente se podrá liberar del tráfico rodado en la superficie, debido a su nueva vertiente de gran área comercial, con la instalación de Ikea, Carrefour y el centro comercial Gran Via 2.

Traspasada la nueva fachada de la Gran Via, la ciudad también ha iniciado importantes cambios que repercuten directamente en la calidad de vida de los ciudadanos. Éstos pasan por la corrección de los desórdenes de la industrialización, con el rápido crecimiento de la ciudad a partir de la década de 1940 y hasta la de 1960, para albergar a los trabajadores que se instalaban en la población. En el distrito de Collblanc-La Torrassa, un barrio densamente poblado, está previsto ganar 63.000 metros cuadrados de parques y jardines para esponjar la zona. En Pubilla Casas y La Florida-Les Planes se están llevando a cabo dos planes de reforma integral que supondrán la construcción de 1.500 viviendas hasta el año 2010, gran parte de las cuales servirán para resituar a las familias expropiadas.

Un polideportivo, que ocupará el espacio de un antiguo matadero, transformará el núcleo histórico. No obstante, este último proyecto ha encontrado la oposición de vecinos y partidos políticos, que han considerado que el equipamiento es demasiado grande y afectará a parte del patrimonio de la ciudad.

Pese a esta amplia reestructuración, L'Hospitalet tampoco escapa al problema generalizado de la vivienda. Los jóvenes con ingresos reducidos ven cada vez más difícil continuar viviendo en su municipio. Muestra de ello son las 7.500 solicitudes que se presentaron en el sorteo de 134 pisos de promoción pública el pasado mes de marzo. Aparte de la construcción de vivienda protegida, el Ayuntamiento ha puesto en marcha otras iniciativas. Ante la elevada cifra de pisos desocupados, la Administración local anima a los propietarios a alquilar sus viviendas vacías a través de una sociedad municipal que ofrece garantías para que la operación resulte atractiva para ambas partes.

La aplicación de medidas resolutivas ante aspectos poco favorables ha alcanzado también a otros aspectos de la política municipal, como la falta de agentes en los cuerpos de seguridad ciudadana. La oficina conjunta de la Guardia Urbana y el Cuerpo Nacional de Policía de L'Hospitalet ha sido la primera que se ha abierto en España. Con un teléfono único de asistencia, los trámites que requieren menos personal se agilizan y la respuesta llega más rápidamente.

En la asignatura de cultura, L'Hospitalet empieza a aplicarse algo más. La definitiva apuesta por el centro de arte contemporáneo Tecla Sala, que ha abierto al público su ampliación hasta alcanzar 2.500 metros cuadrados, ha dado a la segunda ciudad de Cataluña en número de habitantes el espacio de exposiciones que le corresponde. Aun así, en lo que respecta a la oferta cultural, prima la necesidad de que el teatro de la ciudad, la sala del Joventut, consolide una programación estable de alto nivel.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_