_
_
_
_
LA POSGUERRA DE IRAK | El papel de los chiíes

Expectación ante el retorno de Al Hakim

Jorge Marirrodriga

No hay comercio de Nayaf en el que no se exponga la foto de Mohamed Baqer al Hakim, líder del Consejo de la Revolución Islámica en Irak, quien hoy a la una de la tarde (hora peninsular española) está previsto que regrese a Nayaf, centro del poder espiritual chií, tras casi 23 años de exilio.

Según los organizadores, todo está previsto para que al menos un millón de personas acuda a Nayaf a recibir al que muchos apodan el Jomeini iraquí. De hecho, su retrato cuelga en numerosas partes de la ciudad junto al del fallecido líder iraní y al de Al Sader, jefe chií iraquí asesinado junto a varios de sus hijos por orden directa de Sadam Husein.

"Mañana se van a ver los verdaderos sentimientos del pueblo. Al Hakim es un líder religioso, aunque la política no puede estar separada de la religión", destacó ayer el mulá Muhamad Rida al Salami, portavoz del Congreso Islámico en Nayaf, partido miembro del Consejo para la Revolución Islámica en Irak. Al Salami apuntaba así al eje central del discurso del ayatolá Al Hakim: la necesidad de instaurar un Estado islámico en Irak, algo que ya funciona en la práctica en las ciudades chiíes del centro y el sur del país, como Nayaf o Kerbala.

Al Hakim llegó el pasado sábado a Basora desde Irán y tiene planeado convertir a Nayaf, dada la importancia espiritual del lugar, como su lugar de residencia. Pero antes de eso llegará hasta Bagdad, la ciudad más laica y heterogénea de Irak, donde podrá medir la fuerza de su proyecto.

Por si acaso, sus colaboradores machacan estos días dos ideas ante los más desconfiados. Irán no tiene nada que ver con una revolución islámica en Irak y un Gobierno chií no es peligroso para el resto de los iraquíes. "Aunque la mayoría del pueblo sea chií, eso no significa que el Gobierno sea chií, pero incluso si el Gobierno es chií eso no quiere decir que sea injusto. ¿Cómo puede ser injusto un Gobierno respaldado por el pueblo?", subrayaba el mulá Al Salami, para quien "Irán no es Irak y el Gobierno chií será independiente y democrático".

Servicios de seguridad

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

La tumba de Alí, yerno de Mahoma y fundador de la rama chií del islamismo, será el centro de las celebraciones del retorno a Nayaf de Al Hakim. Todos los accesos a la zona y el recorrido anterior serán vigilados por los servicios de seguridad del Consejo de la Revolución Islámica en Irak.

Ayer eran visibles por la ciudad más patrullas estadounidenses que de costumbre, aunque probablemente -y al igual que hicieron durante las peregrinaciones religiosas de semanas anteriores- se retirarán para evitar incidentes manteniendo únicamente una discreta presencia.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Jorge Marirrodriga
Doctor en Comunicación por la Universidad San Pablo CEU y licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra. Tras ejercer en Italia y Bélgica en 1996 se incorporó a EL PAÍS. Ha sido enviado especial a Kosovo, Gaza, Irak y Afganistán. Entre 2004 y 2008 fue corresponsal en Buenos Aires. Desde 2014 es editorialista especializado internacional.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_