_
_
_
_
ELECCIONES 25M | La precampaña

Pujol alerta del peligro de que la lucha contra ETA se utilice contra los no violentos

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol, alertó ayer del "peligro" de que "algunos transgredan la frontera" y se utilice la lucha contra ETA y su entorno contra "formas de reivindicación nacional que pueden ser radicales, pero que no son violentas".

Por ello, a juicio de Pujol, muchas acciones del Gobierno central en esta lucha "justificada" contra el terrorismo "resultan sospechosas y no merecen confianza". En declaraciones a la emisora Ona Catalana, Pujol no quiso pronunciarse de forma contundente ante la posibilidad de incluir a Batasuna en la lista de organizaciones terroristas -todavía no había sido incorporada a la relación de grupos terroristas del Departamento de Estado de Estados Unidos- y apuntó que "difícilmente se puede incluir una cosa que ya está disuelta". Aun así, aseguró no estar en condiciones de determinar que Batasuna "tiene las características o no las tiene" de componer el entorno de ETA.

Más información
Gobierno y PSOE llevan al Congreso el debate electoral sobre la delincuencia

"Somos defensores de que se pueda expresar libremente el nacionalismo vasco, siempre que sea pacífico, y siempre hemos sido anti-ETA", matizó el líder de Convergència i Unió, y apostilló que "lo importante es que no se utilice la lucha contra el terrorismo en contra del nacionalismo democrático, aunque sea independentista".

Pujol insistió en que la federación que preside avala "la lucha a fondo contra el terrorismo" y añadió que "con ETA y con lo que no es ETA pero hace que pueda actuar, no se puede pactar, que quede claro".

El presidente catalán aseguró por otra parte que prefiere quedarse en las "tinieblas" antes que acatar el proyecto de una España "prepotente" que le ofrece el presidente del Gobierno, José María Aznar. Así, aseguró que la ruptura con los populares se fundamenta en dos aspectos: la OPA de Gas Natural sobre Iberdrola y la propuesta de Estatuto de CiU, negando que la causa principal haya sido por la invasión de Irak.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_