_
_
_
_

Nunca Màis dice que el Premi de la Unió es un "empujón para seguir"

La entrega de las distinciones por la Llibertat d'Expressió fue una crítica a la manipulación

La Unió de Periodistes entregó anoche los premios Llibertat d'Expressió a quienes han destacado por la defensa de una información plural. Patricia Vázquez, actriz gallega perteneciente a la plataforma Nunca Màis dijo ayer al recibir el premio: "Este galardón significa mucho para nosotros, nos da ilusión para seguir ahora que ya no somos portada, que ya no interesa. Este premio retrata que en Galicia no hemos pasado aún la transición democrática".

Denuncia, defensa de la libertad de expresión y fiesta fueron anoche los ingredientes de una entrega de premios de la Unió de Periodistas Valencians que distinguió especialmente a quienes han abortado los intentos del Gobierno de esconder la verdad sobre el caso Prestige y la guerra contra Irak. Y se reconoció también al programa Caiga quien caiga, al periodista Julián Antonio Ramírez, la voz de Ràdio París -punto de referencia y encuentro entre los exiliados españoles durante el franquismo-, y las televisiones locales de Pilar de L'Horadada y de Orihuela.

Los periodistas de Canal 9 Artur Balaguer y Rosa Brines fueron los encargados de elaborar el guión de la ceremonia y de conducir una gala en la que se reivindicó la necesidad de velar por el escrupuloso cumplimiento del derecho a la información.

La actriz gallega Patricia Vázquez, del colectivo No a burla da marea negra, integrada en Nunca Màis, recibió el premio en nombre de la plataforma cívica que alzó la voz en Galicia contra el oscurantismo sobre lo ocurrido tras el hundimiento del Prestige. Vázquez agradeció la distinción y dijo que significaba un nuevo empujón para seguir. "Esto nos anima, ahora que ya no somos portada, que no interesa lo que ha pasado y está pasando en Galicia. Que se nos conceda un premio a la libertad de expresión evidencia que en Galicia no hemos pasado aún la transición democrática", declaró. Vázquez agregó: "La situación en Galicia es muy grave, existen listas negras, yo misma he perdido el trabajo que tenía en una serie de la televisión gallega y hay periódicos que ni pagando incluyen anuncios de un espectáculo de monólogos que tengo".

La denuncia de manipulación y oscurantismo en Galicia tuvo también otros protagonistas: los periodistas. Ximo Ferrandis, periodista de EL PAÍS entregó el premio al decano del Colexio de Xornalistas de Galicia, Xosé María García Palmeiro, "por la denuncia pública del silencio informativo sufrido y por las enormes dificultades con las que se han encontrado cuando han intentado obtener información sobre la catástrofe del Prestige".

Tonino y Juanjo de la Iglesia recibieron el premio de manos de Llorens Jiménez. Y con su habitual combinación de cinismo, humor y realidad denunciaron la manipulación informativa en las televisiones.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Antonio Chavarrías, vicepresidente de la Academia de las Artes y las Ciencias, aprovechó que la actriz Rosana Pastor distinguía en él el compromiso del mundo artístico en contra de la guerra de Irak para defender la paz y el papel de actores, actrices e intelectuales por la libertad y la convivencia.

Anoche se celebró en Valencia la XII edición del Premi Llibertat d'Expressió de la Unió de Periodistes Valencians, que según su presidenta, Rosa Solbes, "es un compromiso con la verdad".

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_