_
_
_
_
Crítica:EQUIPAJE DE BOLSILLO
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

La realidad poética

Entre el escapismo y la imaginación creadora, Alejandro Casona (1903-1965) escribió dos docenas de obras dramáticas que en su mayoría se estrenaron en Buenos Aires, capital de acogida del escritor exiliado. Cuando regresó a España, en 1962, se encontró con la paradoja de que, mientras los críticos del régimen valoraban su teatro, los progresistas censuraban su falta de vigencia y su desconexión con respecto al momento histórico.

La sirena varada y Los árboles mueren de pie son sus obras más traducidas y representadas, pero quizá sean La dama del alba y La casa de los siete balcones las que mejor han resistido el paso del tiempo y las de mayor vuelo poético. Ambas se desarrollan en la Asturias natal de Casona, en un espacio que aparece fuera del tiempo para elevar el sentido de las palabras y las acciones de sus protagonistas femeninas. Las de La dama del alba son Ángela, una mujer huida cuyo adulterio ha encubierto Martín, su esposo, para idealizar su recuerdo en el imaginario de familiares y vecinos; Adela, muchacha que ocupa su lugar tras ser salvada por Martín, y La Muerte, que viene buscando su botín. La de La casa de los siete balcones es Genoveva, el personaje de Casona que mejor enlaza su universo idealizado con la realidad pura y sin vuelta.

Con Flor de leyendas, un conjunto de leyendas españolas y extranjeras, obtuvo el Premio Nacional de Literatura en 1932. Dentro de los títulos recuperados de Casona figura también La tercera palabra, que incluye una biografía del autor y su época, un estudio sobre su obra, su bibliografía y el análisis de la pieza que da título al libro.

Biblioteca Edaf. La dama del alba. La sirena varada. Nuestra Natacha. Alejandro Casona. Prólogo de Mauro Armiño. 264 páginas. 5,75 euros. Los árboles mueren de pie. Prólogo de Mauro Armiño. 112 páginas. 3,95 euros. La barca sin pescador. Siete gritos en el mar. Prólogo de Mauro Armiño. 176 páginas. 3,95 euros. Retablo jovial. Introducción de Mauro Armiño. 144 páginas. 3,95 euros. Prohibido suicidarse en primavera. La casa de los siete balcones. Prólogo de Mauro Armiño. 191 páginas. 4,75 euros. Flor de leyendas. Prólogo de Mauro Armiño. 224 páginas. 6,75 euros. La tercera palabra. Cronología e introducción de Guillermo Suazo Pascual. 160 páginas. 6,25 euros.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_