_
_
_
_

El hipódromo de la Zarzuela será gestionado por una sociedad estatal

La SEPI se hará cargo de las instalaciones hípicas, cerradas en 1996

La Sociedad Gestora del Hipódromo, integrada por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y Loterías y Apuestas del Estado (LAE), gestionará el hipódromo tras el acuerdo alcanzado ayer con Patrimonio Nacional, propietario de las instalaciones. Esta nueva sociedad se compromete a realizar las obras necesarias para que se celebren carreras de caballos en otoño del año 2004. El hipódromo de la Zarzuela permanece cerrado desde hace siete años, tiempo durante el que se realizaron dos intentos fallidos de adjudicar su gestión mediante concurso.

Más información
El PSOE dice que la operación debió pactarse con los partidos

La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y Loterías y Apuestas del Estado (LAE) se harán cargo de la gestión del hipódromo de la Zarzuela. Para ello solicitarán autorización al Consejo de Ministros con el fin de constituir una sociedad mercantil. Según fuentes de la operación, la participación de esta sociedad será del 85% para SEPI y del 15% para LAE. El capital social será de 35 millones de euros. Una vez formalizada la operación, Patrimonio Nacional anunciará el tiempo de adjudicación de las instalaciones hípicas. "Será de cuatro o cinco años, porque en el futuro el hipódromo se privatizará", explicó un portavoz de Patrimonio.

El acuerdo de intenciones fue rubricado ayer en la sede de SEPI por el secretario de Estado de Hacienda y presidente de Loterías y Apuestas del Estado, Estanislao Rodríguez-Ponga; el presidente de SEPI, Ignacio Ruiz-Jarabo; el presidente de Patrimonio Nacional, Álvaro Fernández de Villaverde, y el director general de Loterías y Apuestas del Estado, José Miguel Martínez.

Ley de Contratos

El Consejo de Administración de SEPI aprobó el pasado 25 de abril la constitución de esta sociedad, que tendrá, cuando el Consejo de Ministros lo autorice, forma jurídica de sociedad anónima y un capital totalmente público, suscrito en su mayoría por SEPI, y en el que Loterías participará de forma minoritaria. Esta cesión de la gestión del hipódromo, que realizará Patrimonio Nacional, es posible según la Ley de Contratos de la Administración Pública.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La nueva sociedad acometerá las inversiones necesarias para la puesta en funcionamiento del hipódromo en otoño de 2004. Para esa fecha, LAE se compromete a tener regulada la apuesta nacional, que se podrá realizar en combinación con todos los hipódromos españoles. LAE cuenta con 11.000 puntos de venta, en los que se podrá apostar a las carreras de caballos.

"La recuperación de este hipódromo da cumplimiento a la proposición no de ley del Congreso de los Diputados de fecha 20 de julio de 1999", dice el comunicado oficial de SEPI y LAE. "Asimismo, supone un reto en la medida que implica la potenciación de la actividad deportiva vinculada con la hípica y el deporte de base, y reactiva un servicio para el cual ya existen infraestructuras actualmente desaprovechadas en un espacio protegido por el Plan de Protección Medioambiental", añade la nota.

La reactivación del hipódromo servirá de apoyo a la candidatura española para los Juegos Olímpicos de 2012. La Sociedad Gestora del Hipódromo se compromete, además, a "estudiar fórmulas de colaboración con la sociedad que gestiona la candidatura de Madrid 2012". Las instalaciones, dentro del proyecto olímpico, figuran como sede de las pruebas de hípica- saltos de obstáculos, doma y concurso completo-.

El futuro del hipódromo de la Zarzuela estaba en el aire tras dos intentos fallidos de adjudicar su gestión a través de sendos concursos, el primero ganado por Equalia- participada por Antena 3- y luego anulado, y el segundo declarado desierto. Las instalaciones permanecen cerradas desde el año 1996, y 500 profesionales están a la espera de poder recuperar sus puestos de trabajo.

La SEPI es un grupo público que controla 30 empresas. En los últimos años, después de la avalancha de privatizaciones realizadas por el Gobierno del PP a partir de junio de 1996, ha reducido el número de empresas gestionadas. Desde entonces, los ingresos del Estado por privatizaciones de empresas públicas se sitúan en los 4,8 billones de pesetas.

La SEPI aglutina ahora también a las empresas procedentes de Patrimonio del Estado. La SEPI, que está presidida por Ignacio Ruiz-Jarabo, gestiona también RTVE. Los responsables de esta empresa pública consideran que pueden mejorar y racionalizar la gestión del ente público, así como aminorar su deuda histórica.

La SEPI tiene previsto desprenderse de todas sus empresas, a excepción de la agencia Efe, RTVE y Hunosa. La última privatización de empresas de relieve nacional fue la de Trasmediterránea, que fue adjudicada a Acciona. En la actualidad se halla en proceso de privatización la Empresa Nacional de Autopistas y la aseguradora Musini.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_