_
_
_
_
ELECCIONES 2003 | La batalla por Madrid

Aguirre creará una Consejería de Interior y promete 5.500 policías más en las calles

"La Comunidad debe participar en la lucha contra el crimen", dice

Si la candidata socialista a la alcaldía, Trinidad Jiménez, proponía la semana pasada dotar a Madrid con 3.100 policías más, la aspirante a presidenta de la Comunidad por el PP, Esperanza Aguirre, prometió ayer 5.500 nuevos agentes -entre nacionales y municipales- y sumar a la Consejería de Justicia competencias de "Interior".

Aguirre planea crear "brigadas especiales de seguridad ciudadana" en cada municipio, y, aunque no llegó a hablar de una policía autonómica, abogó por que la Comunidad "participe, por primera vez, en la lucha contra la delincuencia". Centró su intervención ante el Club Siglo XXI en el asunto que, según todos los candidatos, preocupa a la mayoría de los madrileños: la inseguridad ciudadana (aunque los datos del último censo del Instituto Nacional de Estadística ponen por delante, como motivo de preocupación, la suciedad de las calles). Hace apenas una semana, la socialista Trinidad Jiménez había adelantado que, si ella es alcaldesa, Madrid tendrá 2.000 policías nacionales más y 800 nuevos municipales. Aguirre elevó ayer el listón: prometió sumar 3.000 policías nacionales y 2.500 locales a la plantilla actual -que, entre ambos cuerpos, tiene actualmente 12.550 funcionarios-.

Ninguna de las dos candidatas ha precisado cuánto dinero costaría cumplir esas promesas. "En su momento se dirá. Todo en una campaña tiene su tiempo", se limitaron a decir fuentes del equipo de Esperanza Aguirre. Estas mismas fuentes aseguraron que el PP no pretende crear una policía autonómica -la Comunidad no tiene competencias-, sino "coordinar" la lucha contra la delincuencia. Sin embargo, Aguirre dejó claro en su discurso que lo que plantea es "un nuevo modelo policial". "No vamos a escudarnos en la realidad jurídico-administrativa de que las competencias en esta materia no están transferidas", advirtió. "Porque los ciudadanos lo que quieren es que sus impuestos les sirvan para estar protegidos, no les interesa saber de quién es la responsabilidad".

Escalada criminal

El proyecto defiende el PP para contener la escalada criminal en la región -que ha sufrido 45 homicidios y más de 11.000 atracos callejeros y robos desde enero- responde al acrónimo Bescam (Brigadas Especiales de Seguridad de la Comunidad de Madrid) y permitirá al Gobierno madrileño, "por primera vez desde su creación, participar en la lucha contra la delincuencia y contribuir decisivamente a la mayor protección y seguridad" de sus ciudadanos", según Aguirre. Para lograrlo, la Consejería de Justicia pasaría a llamarse de Justicia e Interior, y adquiriría el rango de vicepresidencia. Galicia, Asturias y Baleares tienen consejerías de Interior sin competencias de policía.

El Proyecto Bescam se apoya en dos patas: por una parte, Aguirre promete "formalizar un convenio con Interior para que 3.000 nuevos policías nacionales patrullen las calles de Madrid, con atención a la protección de los comercios y a la pequeña delincuencia". Por otra, el Gobierno regional procedería, esta vez a través de convenios con los alcaldes, a la creación de "brigadas especiales de seguridad ciudadana en todos los municipios".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Esas "unidades altamente cualificadas" estarían formadas por policías locales -aunque sus miembros llevarían un distintivo particular- y funcionarían a partir de 30 "bases operativas", cada una de las cuales contaría con diez coches patrulla 24 horas del día. Cuatro helicópteros apoyarían la labor de las patrullas. En total, a estas brigadas estarían destinados 2.500 nuevos policías municipales, "bajo mando directo de los alcaldes", pero sometidos a la "superior coordinación" de la Comunidad de Madrid. Para que este proyecto se hiciera realidad, Aguirre no sólo tendría que ganar las elecciones de mayo, sino también llegar a acuerdos con el Ministerio del Interior, primero, y con cada uno de los municipios de la región -gobernados por partidos de distinto color político- después.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_