_
_
_
_
PRECAMPAÑA ELECTORAL

Un sondeo de la patronal da al PSOE entre uno y dos ediles más en Sevilla que en 1999

El 67,8% de los entrevistados cree que ganarán los socialistas y el 5%, que lo hará el PP

Reyes Rincón

El PSOE ganará entre uno y dos concejales y el PP perderá dos ediles en el Ayuntamiento de Sevilla, según una encuesta encargada por la Confederación de Empresarios Sevillanos (CES). El estudio sobre la intención de voto en las elecciones municipales del 25 de mayo revela el incremento de casi cuatro puntos de los socialistas (de 35,2% en 1999 a 39%), y una bajada similar de los populares (de 35,9% a 32%). El PA, que cuenta con seis concejales podría perder uno, mientras que IU pasa de dos a tres ediles. El líder más valorado es el candidato andalucista, José Núñez.

Más información
Los socialistas echan a un alcalde cordobés por crear otro partido
IU critica la política de descentralización de Chaves
Zapatero y Arenas abren en Málaga la precampaña de las municipales
El Partido Popular denuncia a la Junta por la campaña 'Andalucía imparable'
El PP entrega a los consumidores su propuesta de ley autonómica
Mayor Oreja cree un "disparate" la reforma del Estatuto andaluz
Román promete medidas para facilitar el acceso a la vivienda
Andalucistas y PSA presentan a un mismo candidato a edil en Chiclana
Los Verdes propone una 'ecotasa' que grave todos los impuestos granadinos

La Encuesta Sociopolítica de la Ciudad de Sevilla encargada por el CES, y realizada por el Instituto Opina entre el 8 y 9 de abril pasados mediante 800 entrevistas telefónicas, da una victoria clara al PSOE en los comicios del 25 de mayo. Los socialistas obtendrían entre 13 y 14 concejales y, en este último caso, podrían formar gobierno de coalición con IU, que pasaría de dos a tres ediles. Entre las dos formaciones sumarían los 17 que le darían la mayoría sobre el total de 33 concejales del Ayuntamiento sevillano.

La encuesta revela un descenso de la intención de voto para el PP. De 13 concejales con los que cuenta actualmente, se quedaría en 11, mientras que el PA podría mantener sus seis ediles o bajar a cinco. Según el informe del Instituto Opina, los resultados se basan en una hipótesis de participación de entre el 55 y el 60%. "Una participación superior", añade el , "podría significar una mejora en los resultados estimados para el PA, aunque probablemente no se modificaría la distribución de concejales entre partidos".

Respecto a lo que creen que va a pasar y lo que le gustaría que pasase, los sevillanos dan por hecha la victoria socialista (el 67,8% cree que ganará el PSOE), y sólo el 5% piensa que puede ganar el PP. El 22,3% "no sabe" y el 2,4 cree en una victoria andalucista. Cuando se trata de responder a "qué partido le gustaría que ganara", siguen destacando los socialistas, aunque el porcentaje baja al 34%. A mucha distancia, no obstante, del 19,4 a los que les gustaría ver una victoria popular y el 7,5 que aspira a que gane el PA.

El 31,9% de los encuestados estima que el pacto entre PSOE y PA ha resultado "beneficioso" para la ciudad, mientras que el 29,6% considera que ha sido "indiferente" y el 26,6%, "perjudicial". Los sevillanos, según este estudio, aprueba por los pelos (con un 5,25 sobre 10) la gestión del Ayuntamiento en los últimos cuatro años. No obstante, partido por partido, la labor del PSOE es la única que consigue el aprobado (5,13), mientras que los encuestados suspenden el trabajo realizado por PA (4,54), PP (3,56) e IU (3,5). La labor del alcalde, el socialista Alfredo Sánchez Monteseirín, recibe también un suspenso (4,73).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En cuanto a la valoración de los líderes políticos, el único que consigue el aprobado es el candidato andalucista, José Núñez, que recibe una puntuación de 5,1 puntos por parte del 62,7% de encuestados que aseguran conocerlo. Los otros tres candidatos suspenden, si bien, el presidente de la CES, Fernando Guerrero, recordó que la puntuación de Monteseirín (4,72) procede de simpatizantes de todos los partidos, porque lo conoce el 92% de los encuestados.

El grado de conocimiento del candidato popular, Jaime Raynaud, es del 57,4% y su figura recibe una puntuación de 4,48 puntos. La candidata De IU, Paula Garvín, es la menos conocida: sólo el 33% de los encuestados dicen saber quién es. Su valoración media se queda en 4,5 puntos.

Efecto de la guerra

La encuesta pregunta también sobre los efectos que puede tener la guerra de Irak en los resultados municipales. El 70,8% de muestra "nada de acuerdo" con la intervención militar y el 50,3 valora "muy mal" la posición del Gobierno español en la crisis. Cuando llegue el momento de votar, el 40,8% cree que los que optaron por el PP en 1999 cambiarán esta vez su voto.

Entre los encuestado que votaron a los populares en los últimos comicios municipales, el 27% cree que los votantes del PP elegirán a otro partido el próximo 25 de mayo, mientras que este porcentaje se dispara hasta más del 50% entre los que en 1999 votaron a PSOE o IU.

La encuesta pregunta también sobre las principales preocupaciones de los sevillanos. Para la mayoría, los grandes problemas de la ciudad son el paro (39,5%) y la delincuencia (34,1), ambos a mucha distancia de cualquier otro asunto: la limpieza es la gran lacra para el 8,1% de encuestados, el tráfico para el 7% y la vivienda para el 6,9. Los sevillanos parecen tener asimismo poca confianza en sus gobernantes: para el 26,8% son "los ciudadanos en general" los que están jugando un papel más relevante en el desarrollo de la ciudad, mientras que el 18% atribuye el mérito a los políticos.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Reyes Rincón
Redactora que cubre la información del Tribunal Supremo, el CGPJ y otras áreas de la justicia. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactora de información local en Sevilla, corresponsal en Granada y se ha ocupado de diversas carteras sociales. Es licenciada en Periodismo y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_