_
_
_
_

La OMS teme que la neumonía asiática ya afecte a más regiones de China

El equipo de la Organización Mundial de la Salud investiga nuevos casos en Shanghai

Primero fue Guangdong, luego Pekín. Ahora le toca el turno a Shanghai. El equipo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que desde el 23 de marzo investiga en China sobre la neumonía atípica asiática se desplazó ayer a esta ciudad de 17 millones de habitantes para seguir arrojando luz sobre la situación de la enfermedad, que se está extendiendo por el país. El viaje, como ha ocurrido anteriormente, puede desembocar en un incremento del número de casos registrados oficialmente en Shanghai, solamente dos hasta la fecha.

Más información
Una epidemia "inquietante" y "difícilmente controlable"
La OMS planea recomendar que no se viaje a Pekín ante la extensión de la epidemia de neumonía

La visita, de cuatro días, sigue a la realizada en la capital china, que condujo al reconocimiento el pasado domingo por parte del Ministerio de Sanidad de 339 afectados, una cifra muy superior a los 37 declarados hasta entonces. Durante los cuatro días que durará su estancia en el corazón empresarial y financiero de China, los seis miembros del equipo se entrevistarán con las autoridades sanitarias locales, inspeccionarán hospitales y escuelas, y examinarán las medidas adoptadas para luchar contra la epidemia.

Los expertos de la OMS consideran, sin embargo, que el principal problema no se encuentra en las grandes y modernas ciudades, sino en las provincias más pobres y en las zonas rurales, donde la capacidad de los sistemas de detección y registro y la red hospitalaria son muy inferiores. "Todavía hará falta algún tiempo antes de saber lo que está ocurriendo realmente", dijo ayer Jeff McFarland, médico de la OMS. Con objeto de acelerar el registro de nuevos casos, el Gobierno ha decidido enviar más equipos de inspección a varias provincias. Wu Yi, viceprimera ministra, aseguró ayer que "la situación sigue siendo grave".

Presionadas por las órdenes del Gobierno de acabar con el secretismo, las autoridades sanitarias revelaron 109 nuevos casos en Pekín y dos fallecimientos, lo que eleva las cifras totales en la capital a 448 y 20, respectivamente. En toda China, donde ya hay más de una docena de provincias afectadas, han resultado infectadas 1.959 personas y han muerto 92, siete de ellas ayer. Hong Kong registró ayer seis nuevas muertes, lo que eleva la cifra total a 94. El total de afectados es de 1.402.

El número de fallecidos en todo el mundo asciende a 217 y el de infectados a 3.861, de los cuales se han recuperado 1.873.

En Pekín, algunos centros educativos han comenzado a tomar medidas drásticas. La Universidad Nororiental China Jiaotong ha suspendido las clases porque tiene a 118 estudiantes en observación, 54 de ellos con fiebre. En ninguno se ha detectado, de momento, neumonía asiática. La Universidad Central de Finanzas y Economía ha cerrado las puertas después de que un profesor jubilado haya fallecido por el síndrome respiratorio agudo grave.

También se han suspendido las clases en la Universidad de Negocios y Economía Internacionales. "Estará cerrada un mes, aunque no se ha detectado ningún caso", dice una profesora de este prestigioso centro, con 20.000 estudiantes. "Hay miedo. Nos han repartido medicamentos a los alumnos y profesores para que los tomemos como medida preventiva". Sin embargo, los cierres pueden tener un efecto contraproducente. "La mayoría de nuestros estudiantes son de provincias y se están yendo a sus casas. Si alguno está enfermo, va a propagarlo", dice esta profesora.

El Ministerio de Sanidad anunció el domingo a bombo y platillo la eliminación de la semana de vacaciones del 1 de mayo, Día del Trabajo, para luchar contra la expansión de la neumonía. Ayer hubo marcha atrás y se anunció que las vacaciones sólo se reducirán: serán del 1 al 5 de mayo y no del 1 al 7 como es habitual.

El alcalde de Pekín, Meng Xuenong, ha sido destituido después de que el domingo se supiera, al poco de comunicarse el alcance de la neumonía en Pekín, que él y el ministro de Sanidad, Zhang Wenkang, han sido desprovistos de sus cargos en el Partido Comunista. Se prevé que Zhang siga sus pasos. Ambos han sido acusados de no haber sido capaces de gestionar la enfermedad.

No viajar a Pekín

Los nuevos datos procedentes de China llevaron ayer al Ministerio de Sanidad español a ampliar la lista de áreas a las que recomienda no viajar. Ahora incluye Pekín y Mongolia Interior, que se suman a Guandong, Shanxi y Hon Kong. Fuera de China se mantiene la recomendación de no ir a Hanoi, Singapur y Toronto. Si pese a todo, alguien decide viajar, por ejemplo para adoptar un niño, se le informará de las precauciones a tomar, según un comunicado. El Ministerio insistió en que no se ha confirmado "la presencia del coronavirus [causante de la enfermedad] en ninguno de los casos sospechosos" registrados en España.

La mascarilla protectora se ha generalizado entre la población de Hong Kong.
La mascarilla protectora se ha generalizado entre la población de Hong Kong.AP

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_