_
_
_
_

30 turistas están desaparecidos en el Sáhara argelino desde hace un mes

Alemania advierte a sus ciudadanos de que no viajen al desierto

Una treintena de turistas europeos -15 alemanes, ocho austriacos, cuatro suizos, un holandés y quizá alguno más de otra nacionalidad- están desaparecidos, varios de ellos desde hace más de un mes, en el desierto argelino. Alemania advirtió ayer sobre los riesgos de viajar a la zona mientras el presidente austriaco, Thomas Klestil, escribió a su homólogo argelino, Abdelaziz Buteflika, y le pidió que no ahorre esfuerzos para encontrarlos.

Repartidos en media docena de grupos, los turistas se desplazaban sin guía, con vehículos todoterreno o motos, en un amplio triángulo formado por Uargla, Djanet y Tamanrasset, localidades situadas entre 800 y 1.900 kilómetros al sur de Argel. Para orientarse utilizaban el sistema de navegación por satélite GPS (Global Positioning System).

Desde hace un par de semanas, las Fuerzas Armadas argelinas, con aviones ligeros y helicópteros, han sobrevolado ese enorme área para tratar de localizarlos. Un equipo de expertos alemanes participa en las pesquisas.

La desaparición preocupa mucho a las autoridades argelinas. El sur del país es la única región que continúa recibiendo turistas porque hasta ahora se la consideraba inmune al terrorismo islámico que ha azotado el resto del país. El turismo representa gran parte de la actividad comercial de Tamanrasset.

Para explicar su desaparición, la prensa argelina ha barajado cuatro hipótesis. La primera es que los turistas se hayan encontrado con delincuentes comunes que les hayan robado sus pertenencias. Hasta ahora, sin embargo, los bandoleros no abandonaban a su suerte, en el desierto, a sus víctimas.

Es también posible que los turistas hayan tenido algún incidente con contrabandistas que trasladan tabaco y otros productos entre Níger y Argelia, pero éstos suelen rehusar cualquier contacto con los extranjeros.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

La tercera hipótesis fue esgrimida ayer por Le Quotidien d'Oran, uno de los principales periódicos argelinos. El diario cita a los gerentes de agencias de viajes en la zona que sospechan que los turistas han sido víctimas de un error de navegación achacable al atoramiento del GPS por las autoridades norteamericanas para evitar que sus tropas sean localizadas.

Expertos consultados por France Presse descartan esta hipótesis porque en ningún caso una medida de estas características hubiese tenido efectos en una zona tan alejada.

La última hipótesis, la que más preocupa a las autoridades argelinas, es que el terrorisno islámico sea también capaz de golpear en el desierto. A las órdenes de Mojtar Belmojtar, más conocido como El Tuerto, un grupúsculo islamista habría empezado a actuar en el sur de Argelia. Belmojtar es un terrorista al que se le considera afín al Grupo Salafista de Predicación y Combate, que capitanea el argelino Hassan Attab, cercano a Osama Bin Laden, probable responsable de los atentados del 11 de septiembre en EE UU.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_