_
_
_
_

Medio Ambiente autoriza convertir una fresneda protegida en 'salón' de bodas y banquetes

La finca es propiedad de la familia de Esperanza Aguirre, pero ella se opone al proyecto

La Consejería de Medio Ambiente ha elaborado un informe favorable al proyecto presentado por los dueños de la finca La Granjilla, una fresneda protegida de El Escorial, que pretenden convertir el paraje en un salón para celebrar bodas, banquetes y "eventos sociales" cuatro meses al año, con una carpa de 1.000 metros, un aparcamiento con 110 plazas y una previsión de hasta 14.000 visitantes anuales. La fresneda, propiedad de la familia de la candidata del PP Esperanza Aguirre -aunque ella se opone al proyecto-, tiene el máximo nivel de protección. Urbanismo debe dar aún el permiso definitivo.

Más información
El recreo de Felipe II y sus 'herederos'

La finca La Granjilla -propiedad de la familia Aguirre Borrell desde que sus antepasados la compraran hace 150 años- ocupa la mayor parte del espacio histórico-paisajístico conocido como La Fresneda, un conjunto renacentista de monumentos, jardines y estanques levantado por Felipe II entre 1561 y 1566 a tres kilómetros al este de El Escorial. Además de por la especie arbórea que le da nombre, las 150 hectáreas de La Fresneda están pobladas por ejemplares de cigüeña blanca, garceta común, garza real, martinete, avetorillo, milano negro y real, galápago leproso y galápago europeo, este último en peligro de extinción en la Comunidad.

Dos quintas partes de la finca son propiedad de Esperanza Aguirre y sus siete hermanos, que la heredaron de su padre, y las tres quintas partes restantes pertenecen a los tíos de la candidata, que llevan tiempo intentando conseguir la licencia para montar en La Granjilla un negocio de "eventos sociales (bodas, congresos, jornadas, etc.)". Éstos alegan que el mantenimiento de los monumentos resulta muy caro, y que el dinero ingresado con el negocio lo destinarían a rehabilitar el conjunto.

El paraje está calificado por el Ayuntamiento escurialense como "monte preservado" y "suelo no urbanizable especialmente protegido grado 2" -el máximo nivel de protección previsto-, lo que quiere decir que sólo puede destinarse a uso forestal o ganadero y a "aprovechamientos ocio-recreativos y cinegéticos que no impliquen construcciones o edificaciones permanentes". "El suelo va a seguir siendo no urbanizable, eso no cambia. Pero [si Urbanismo concede el permiso], a los usos ganadero y agrícola se sumará ahora el de actividad terciaria. Nada más. Eso sí está permitido en este tipo de terreno. Y la afección va a ser mínima. No vamos a levantar edificaciones permanentes, sino una gran carpa", sostiene uno de los dueños.

Usos del suelo

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Pero las normas del municipio establecen también que en este tipo de suelo "sólo podrán producirse calificaciones urbanísticas o informes para la ejecución de obras, construcciones o instalaciones" cuando éstas sean "no productivas, encaminadas a la protección del uso forestal". "La familia de Esperanza Aguirre va a hacer negocio en una zona de especial protección. El impacto será brutal", opina el responsable de Ordenación Territorial de la Federación Socialista Madrileña (FSM), Modesto Nolla.

En marzo de 2001 los propietarios de la finca presentaron su proyecto a Medio Ambiente, que ha dictado ahora un informe favorable, aunque con condiciones. El plan es organizar, entre mayo y septiembre, un máximo de 70 eventos (tres por semana), con 200 personas y 110 vehículos por evento, "lo que arroja una estimación máxima de 14.000 visitantes por año".

El servicio de comidas se habilitaría bajo una "carpa desmontable" de 1.012 metros cuadrados, con porche, comedor, cocina, aseos y guardarropa. Más allá, en un "área de 3.100 metros cuadrados", se instalaría el aparcamiento, y en otro lugar estaría el "área de visitantes". El socialista Nolla subraya que los dueños de la finca planteaban también la construcción de una fosa séptica -algo que la consejería no ha autoriza-do-, y proponían asfaltar la vía pecuaria que atraviesa el paraje. Juan José Gracia, director general de Agricultura, en el que Medio Ambiente ha delegado ese permiso, adelantó a este periódico que asfaltar una vía pecuaria es "absolutamente imposible, porque tiene la máxima protección".

Fuentes del Gobierno regional justificaron el informe favorable en su convicción de que el proyecto "es razonable. No comporta movimientos de tierra exagerados ni introducción de maquinaria pesada. Además, los propietarios se comprometen a no celebrar eventos antes del 15 de mayo, para respetar el periodo de anidación de las cigüeñas". El portavoz de Ecologistas en Acción, Santiago Martín Barajas, replica: "Es una barbaridad. La Fresneda tiene un enorme valor natural. Acoge la mayor colonia de cigüeña blanca de la región, y el periodo de cría de esa y otras muchas especies se extiende hasta julio. Las fiestas nocturnas, los ruidos, los coches... todo eso desconcertará a las aves que anidan allí".

La copropietaria de La Granjilla y candidata del PP a presidenta del Gobierno regional, Esperanza Aguirre, se opone al proyecto, aunque no por razones de índole estrictamente ecologista. "No sé si el impacto ambiental será muy grande o no, pero esa finca es el lugar donde nosotros pasamos muchos fines de semana, y las bodas se hacen casi siempre en sábado o domingo. Lo perderíamos como sitio de descanso", argumenta. Aguirre asegura que uno de sus siete hermanos se dirigió expresamente a Medio Ambiente para pedir el expediente y mostrar su rechazo, "pero no obtuvo respuesta". El socialista Nolla no se lo cree: "Si el Gobierno ha autorizado ese proyecto ha sido porque lo presentó la familia de Aguirre", sostiene.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_