_
_
_
_
Entrevista:GUTI | JUGADOR DEL REAL MADRID | FÚTBOL | Real Madrid-Deportivo, un partido decisivo en la lucha por el título

"Más que hábil soy rápido de mente"

Diego Torres

José María Gutiérrez, Guti, natural de Alcorcón, 26 años, sigue aposentado con toda su calidad en el banquillo después de tirar del Madrid en las dos últimas jornadas de Liga, cuando el equipo se las veía más peliagudas. Es improbable que Del Bosque le sustituya por Makelele, Flavio, Zidane, Ronaldo o Raúl. Será el primer recambio de cualquiera de ellos en el decisivo duelo de hoy ante el Depor.

Pregunta. ¿Qué importancia tiene el partido con el Depor?

Respuesta. Es a vida o muerte. Para el Depor, mucho más, casi como un match-ball. Va a estar más preocupado que nosotros.

P. En las dos últimas jornadas el Madrid ha sumado seis puntos, en buena medida, gracias a usted. ¿Si no es titular ahora, cuándo?

"Makelele se come todos los marrones; Pavón es un pesado, te las quita todas"
Más información
"Intento que las jugadas no duren mucho"
El Madrid vence y se distancia de la Real Sociedad, que cede un empate en Anoeta

R. He tenido etapas donde no he sido útil y me he sentido molesto. Pero si te sientes útil, da igual 90 minutos que 30. Si doy puntos me siento útil.

P. Usted ha jugado de media punta, punta y medio centro. ¿Cómo interpreta este último puesto?

R. Es la base del equipo. En defensa hay que aguantar la subida de nuestros jugadores de arriba, que trabajan bien en ataque pero les cuesta bajar. A nivel ofensivo es fundamental la rapidez para dar pases, orientar bien el juego, y hacer cambios. Hay que tener equilibrio, arriesgar menos y tocar más.

P. Cuesta verle a usted haciendo cosas de pivote. ¿Se metería entre los centrales cuando su equipo pierda el balón?

R. ¿Por qué no? Cuando empecé jugando con Del Bosque prácticamente teníamos un equipo igual en el que los cuatro de arriba eran muy ofensivos. De hecho, empecé de medio centro, al lado de Redondo, y me siento capacitado. Si he sido capaz de adaptarme a jugar de nueve, que nunca lo había hecho en mi vida... Con más razón me adaptaría a esto.

P. ¿Y qué tiene Flavio que no tenga usted?

R. Él y Makelele son grandes jugadores y están en un momento bueno. Y no sólo a nivel defensivo. Es injusto clasificarlos como pivotes defensivos. También aportan cosas en ataque. Flavio tiene buen regate, pegada, y sabe llegar.

P. Sin embargo, su sitio natural es la media punta.

R. El míster me pone ahí cuando el equipo gana y necesita más frescura con el balón. Quita un punta y me pone para que enlazar al punta y el mediocampo.

P. Siempre en el minuto 70.

R. Sí. Parece que tengo un horario cogido.

P. Usted no calienta como los demás suplentes antes del partido.

R. No me gusta porque sudas, haces un esfuerzo físico y luego te tienes que sentar en el banquillo. Te quedas medio aplatanado.

P. ¿De pequeño, se pasaba horas practicando o su técnica es una virtud espontánea?

R. Es natural. Más que habilidad es rapidez de mente. Es capacidad para vigilar a todo el mundo antes de recibir el balón, para saber por dónde va cada uno. De todas formas, antes de entrar en el Madrid, con nueve años, no paraba. En mi barrio sólo había cancha en el colegio, así que los fines de semana saltaba la valla para seguir jugando. Mis padres ayudaban: sólo me regalaban pelotas.

P. ¿Esos primeros años lo marcaron como profesional también?R. Haber estado todo el día en la calle, de chaval, ayuda. Y haber jugado al fútbol sala, más. Te enseña a moverte en espacios cortos. El campo de mi colegio era de fútbol sala, de cemento... Rompía los chándals. Dentro de poco seré yo el que regañe a mi hijo por venir con el chándal roto.

P. ¿Le gustaría que su hijo se dedicara al fútbol?

R. Me gustaría, para ir a verle al campo. Y sería muy crítico con él. Lo tendría harto... La verdad es que si un chaval juega es porque quiere divertirse y hacer cosas nuevas con la pelota. Y eso es lo único que tiene que hacer. Muchos padres tienen la culpa de que sus hijos no hayan llegado más lejos en el fútbol. El chaval se va quemando y al final le coge hasta manía. ¿Qué es eso de decirle a un niño lo que tiene que hacer en un campo? ¿Estamos locos o qué? A un niño hay que darle plena libertad.

P. ¿Nada de pedirle que baje? ¿Nada de equilibrio táctico?

R. Eso son chorradas.

P. En ese sentido, el Madrid parece un equipo de críos: cada uno va por su cuenta.

R. Es cierto. Creo que por encima de cosas tácticas, este Madrid es muy divertido. Se divierte y hace divertir a la gente.

P. El Arsenal se mueve como una máquina, el Valencia también... ¿Y el Madrid?

R. La grandeza del equipo es ésa. No sabes cómo va a salir ni por dónde.

P. Y el que paga es Makelele.

R. Es mucho más importante de lo que la gente piensa. Es el que se come todos los marrones, una pieza fundamental.

P. ¿Y qué dice de Pavón?

R. Pavón ha evolucionado mucho. Ya le da tranquilidad al equipo. No le puedes encarar. ¡Tiene unas piernas más largas...! Te las quita todas. Es un pesado.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Diego Torres
Es licenciado en Derecho, máster en Periodismo por la UAM, especializado en información de Deportes desde que comenzó a trabajar para El País en el verano de 1997. Ha cubierto cinco Juegos Olímpicos, cinco Mundiales de Fútbol y seis Eurocopas.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_