_
_
_
_

La tasa de infecciones hospitalarias cae al 6,6%

Las infecciones hospitalarias siguen reduciéndose. Si en 1990 la tasa de infecciones adquiridas en el propio hospital afectaba al 8,45% de los enfermos hospitalizados, en 2002 ese porcentaje se ha reducido hasta el 6,68%. Con esta cifra España se sitúa por debajo de los estándares considerados como teóricamente aceptables (7%) en el contexto de los estudios multicéntricos europeos y de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Ésta es una de las principales conclusiones del Estudio de Prevalencia de las Infecciones Nosocomiales en España (EPINE), que desde 1990 desarrolla anualmente la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene, y en el que el último año participaron 246 hospitales médicos y quirúrgicos y 54.882 pacientes agudos. No se han incluido en este estudio los centros de crónicos, cuyas tasas son aún más bajas.

Algunos de los factores que han influido son la reducción de la estancia media hospitalaria y de la preoperatoria, el aumento de la participación en el estudio de hospitales de pequeño tamaño y la mayor adopción de medidas preventivas por parte del personal sanitario.

Las unidades de cuidados intensivos son las que arrojan la tasa más elevada (inferior al 30%) por tratarse de enfermos graves con mayor susceptibilidad de adquirir una infección. Según su localización, las infecciones urinarias han ocupado tradicionalmente el primer lugar, en tanto que en 2002 se observa que este puesto lo ostentan las respiratorias.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_