_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Solos en el Caribe

Soy una cántabra que viajó entre el 5 y el 17 de noviembre de 2002, con mi marido y unos amigos, a la República Dominicana, en el Caribe. El sábado 9 de noviembre deseé visitar la Casa de España en el malecón de Santo Domingo, con el objeto de charlar con españoles residentes allí o, por qué no, con unos cántabros. Además queríamos tomar unos vinillos de la tierra, que se echa mucho de menos.

Cuando nos disponíamos a entrar a esta casa, el guarda nos lo prohibió. Nosotros, perplejos, le preguntamos el porqué. La respuesta nos dejó atónitos. Resulta que la Casa de España en Santo Domingo es privada, a pesar de obtener ayudas de la Administración. Se requiere de un carné de socio y el pago de una cuota anual para entrar.

A mí no me parece mal que se tenga una parte privada, pero qué mínimo tener un bar o una sala de visitar para recibir a los muchos españoles que, como nosotros, se acercaron a esta casa. Sí, digo muchos porque el guarda nos aseguró que si hubiese apuntado el nombre de todos los españoles que, como nosotros, acudieron a la Casa de España no entrarían en "la computadora". Si esta casa es privada, ¿por qué se llama Casa de España? ¿No debería ser llamada "Casa privada de españoles en Santo Domingo"? Escribo esta carta con el deseo de que se publique para que ningún otro español se sienta igual de perplejo en tierras caribeñas.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_