Tambores bélicos
Este volumen reúne las ponencias presentadas al seminario organizado en enero de 2002 por el Centro de Información y Documentación Internacionales de Barcelona (Cidob) sobre las perspectivas de la guerra y de la paz en el recién inaugurado siglo XXI. Manuel Castells subraya que el resultado de ese trabajo de compilación es un libro plural animado por las voces dispares y a veces discrepantes de los "intelectuales políticos" especializados en el análisis académico (como Mary Kaldor, Alain Touraine o Ulrich Beck) y los "políticos intelectuales" acostumbrados a tomar decisiones desde sus cargos públicos (como Javier Solana o Narcís Serra). Los principales ejes del debate, sombríamente condicionado por el recuerdo del 11 de septiembre, son las ambiguas consecuencias de la globalización para la política internacional, la merma de soberanía de los Estados, la naturaleza de las nuevas guerras, las posiciones de los unilateralistas y los multilateralistas a la hora de aplicar sanciones en el ámbito del derecho internacional y las posibilidades de que la Unión Europea pudiera llegar a desempeñar un papel autónomo y decisivo en materias de seguridad y acción exterior. Tras examinar las tesis sostenidas por Francis Fukuyama y Samuel P. Huntington sobre el fin de la historia y el choque de civilizaciones respectivamente, el profesor Pere Vilanova lamenta la ausencia de teorías satisfactorias sobre el sistema internacional nacido a partir de las las cenizas de la guerra fría.
GUERRA Y PAZ EN EL SIGLO XXI
Manuel Castells y Narcís Serra (editores) Tusquets. Barcelona, 2003 216 páginas. 14 euros
Las vísperas de la anunciada guerra de la Administración de Bush contra Irak transmiten una ominosa actualidad y un extraordinario interés a las reflexiones de Javier Solana (ex ministro de Asuntos Exteriores, ex secretario general de la OTAN y Alto Representante de la Política Exterior y de Seguridad Europea) y de Narcís Serra (ex vicepresidente y ministro de Defensa) sobre el unilateralismo rampante de Estados Unidos. Dentro del ámbito académico, Mary Kaldor describe los nuevos tipos de guerra -alternativos y a veces complementarios- sembradores de muerte y dolor a comienzos de esta centuria. Libradas por grupos paramilitares, señores de la guerra, células terroristas, fundamentalistas religiosos o identitarios, organizaciones criminales, mercenarios y fuerzas regulares, las guerras en red arraigan en las áreas territoriales transfronterizas de los Estados frágiles o fallidos. La guerra-espectáculo es el fruto de la superioridad tecnológica desplegada por Estados Unidos para imponer su hegemonía sin bajas propias. El conflicto entre India y Cachemira sirve de ejemplo a la guerra neomoderna.
Ulrich Beck distingue entre el papel desempeñado en la sociedad global de riesgo por los conflictos financieros y ecológicos (ajustados al modelo de autodestrucción de la modernidad y resultado no intencionado de decisiones productoras de una combinación inextricable de males y bienes) y las amenazas terroristas planeadas de manera intencional. A su juicio, los ataques del 11 de septiembre fueron "el Chernóbil de la globalización": si la catástrofe soviética socavó la confianza en la energía atómica, los atentados contra Estados Unidos denunciaron "las falsas promesas del neoliberalismo", una filosofía adecuada para las épocas de vacas gordas pero incapaz de afrontar tiempos de crisis y de conflicto. Desde esa perspectiva, la ayuda a las poblaciones que han sido marginadas de los efectos beneficiosos de la globalización no es tanto una tarea humanitaria como una exigencia de la seguridad colectiva. Occidente no se puede permitir el lujo de los Estados fallidos y de las situaciones desesperadas. Frente al unilateralismo americano, Beck propone una alianza de Estados cosmopolitas fundados sobre el reconocimiento del Otro: así como la Paz de Westfalia logró acabar con las guerras de religión en el siglo XVII mediante la separación de la Iglesia y el Estado, así la separación entre nación y Estado podría solucionar las guerras civiles y mundiales de nuestra época.
Las recopilaciones son para los lectores como la carta de un restaurante para los gastrónomos: pueden elegir entre los platos o volver una y otra vez al establecimiento hasta agotar la oferta disponible. En cualquier caso, el reducido tamaño de una reseña periodística no deja espacio al comentario pormenorizado de todas las contribuciones al volumen, sin que esa obligada limitación implique desmerecer a los autores que no fueron citados anteriormente (Pascual Maragall, Carlos Alonso Zaldívar, Martin Carnoy, Andrés Ortega, Eduard Vinyamata, Erkki Tuomioja y Joan Clos como prologuista).
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.