_
_
_
_
AMENAZA DE GUERRA | Las exigencias de los socios parlamentarios del Gobierno

El Grupo Mixto enarbola un rotundo "no a la guerra" aunque haya acuerdo favorable de la ONU

Anasagasti califica el Parlamento español de "aliviadero" comparable a un foro de espontáneos

José Antonio Labordeta (de la Chunta Aragonesista) le leyó un poema; Joan Saura (de Iniciativa per Catalunya) enarboló una pequeña pancarta. Ambos encarnaron las dos intervenciones menos ácidas del Grupo Mixto para decirle al presidente del Gobierno que, pase lo que pase, haya una segunda resolución de Naciones Unidas o 25 resoluciones, ellos están sin fisuras en contra de la guerra. Y le recordaron que con ellos está, además, "la mayoría de la población".

Antes del Grupo Mixto, la intervención más agresiva en contra de la guerra corrió a cargo del portavoz del PNV, Iñaki Anasagasti. El diputado vasco comparó el Congreso de los Diputados con el Speakers Corner de Hyde Park, la esquina del célebre parque londinense donde espontáneos de la más diversa condición claman en público sus cuitas y reivindicaciones, muchas veces exóticas, y que tanto agradecen los turistas. "Este Parlamento, desgraciadamente, se parece cada vez más a Hyde Park, incluso pueden hasta convencer sus argumentos, pero no se cambian las políticas y menos se cambian el voto ni las posturas políticas", aseguró Anasagasti para calificar el Congreso de los Diputados de "aliviadero".

Más información
La oposición deja solo a Aznar en el Congreso en su justificación de la guerra contra Irak

Esta comparación del portavoz del PNV gustó menos que poco al presidente del Gobierno. Como Aznar, porque así lo fija el Reglamento, sí tuvo turno de réplica, le dijo: "No es verdad, no es justo y va contra la dignidad de esta Cámara". Y apostilló: "Además, es una descalificación que viene de un grupo capaz de cambiar las reglas de juego cuando no le conviene", en referencia al intento de reformar la ley electoral de Álava para dar más peso a los municipios que votan a los nacionalistas.

"Guerra colonial"

Los diputados del Grupo Mixto, a excepción del representante del Bloque Nacionalista Galego (BNG), expusieron su radical rechazo a la guerra con menos acritud. El diputado nacionalista gallego Guillerme Vázquez, calificó la posible intervención militar en Irak de "guerra colonial al más viejo estilo, inaceptable en pleno siglo XXI". Vázquez calificó de meras "presunciones" cualquier nexo entre el terrorismo internacional y el régimen iraquí. Y acusó al Gobierno español de ser "la voz de su amo".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Fue el más duro y el que ocupó por más minutos la tribuna de oradores. En el lado opuesto, la suavidad de las formas pero con el mismo mensaje, se colocó Labordeta. Le brindó al presidente del Gobierno un poema, en la confianza de que su afición por la poesía le ayude a entender una posición tan alejada de la suya. "Inundad los periódicos, las radios, los cines, las tribunas, pero dejad tranquilo al obrero que, fumando un pitillo, ríe con los amigos en aquel bar de la esquina. Asesinaos, si así lo deseáis, exterminaos vosotros, los teorizantes de ambas cercas, que jamás asiréis un fusil de bravura".

Desde su escaño, Aznar le dedicó una de sus irónicas sonrisas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_