Álvaro Galmés, académico de la Historia
El catedrático de Filología Románica Álvaro Galmés de Fuentes (Madrid, 1924) falleció poco después de las seis de la tarde de ayer en su domicilio de Madrid, a los 78 años, tras larga enfermedad. Miembro de la Real Academia de la Historia, fue discípulo directo en su casa de Chamartín de Ramón Menéndez Pidal.
Doctor en Filosofía y Letras por la Universidad de Madrid con premio extraordinario, Galmés de Fuentes fue catedrático de Filología Románica de la Universidad de La Laguna desde 1957 a 1962, año en que ocupó dicha cátedra en la Universidad de Oviedo, donde fue decano de la Facultad de Filología. En 1987 se hizo cargo de dicha cátedra en la Universidad Complutense. Durante su trayectoria académica fue profesor visitante de las universidades de Múnich (Alemania), entre 1960 y 1964; de Wisconsin, en 1969, y de Princeton, en 1975 y 1976, ambas en Estados Unidos. Académico de honor de la Academia de la Lengua Asturiana, fue director de la Colección de literatura española aljamiado-morisca y vocal del Comité Internacional de Estudios Moriscos. Premio Nacional de Investigación científica Ramón Menéndez Pidal 2002, fue presidente de la Asociación Nacional de Filólogos Romanistas Españoles y patrono de la Fundación Menéndez Pidal.
Elegido miembro de la Real Academia de la Historia en 1996, sus innumerables trabajos sobre literatura aljamiado-morisca le dieron una proyección internacional y le proporcionaron lo que el profesor L. P. Harvey, de la Universidad de Londres, llamó "su liderazgo oculto" en la disciplina de moriscología.-
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.