_
_
_
_

Catalunya Ràdio vive un mejor momento laboral en su aniversario

La situación laboral de los trabajadores de EITB Irratia se reproduce con más o menos paralelismos en otras cadenas públicas españolas, pero sin llegar a los extremos de la radio vasca. Catalunya Ràdio es la referencia más cercana si se acude a una comparación. Tanto por la diversidad de emisoras como por la forma de integrarse en el ente público de radio y televisión, o por los años de existencia, ya que las dos iniciaron sus emisiones hace exactamente veinte años, en el año 1983.

Pero en Catalunya Ràdio, que cuenta con unos 370 trabajadores, sólo hay una bolsa de un 10% de eventuales y las relaciones de los trabajadores con la empresa atraviesan un buen momento, después de que se haya negociado el convenio colectivo que regulará las relaciones laborales entre empresas y trabajadores hasta 2004.

En la red de emisoras catalana -Catalunya Ràdio, Catalunya Culturá, Catalunya Informació y Catalunya Música- sólo la primera, la que ofrece una emisión convencional, mantiene la combinación de fijos, eventuales y producciones contratadas. Como en su hermana Radio Euskadi, esta combinación mixta afecta a los principales programas, como el magacín El matí.

Eso sí, los trabajadores del resto de las emisoras son en un 95% profesionales de la casa, algo que no ocurre en otras emisoras de EITB Irratia, como Euskadi Gaztea.

Difícil defensa

La realidad de los empleados de la radio pública vasca es así más compleja. El comité de empresa se queja de que los trabajadores se encuentran en una situación de indefensión, porque carecen de medios de defensa. Y lo cierto es que es difícil que se pueda constituir un consejo o comité de redacción en una empresa con tal porcentaje de eventuales y donde los representantes sindicales aseguran que las represalias contra ellos son frecuentes. Y menos con las propuestas sobre la plantilla y los salarios que recoge el contrato-programa presentado por la dirección de EITB en noviembre de 2002.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_