_
_
_
_

El Consistorio eleva a 400 los afectados por el 'caso CPV' que podrán optar a las ayudas municipales

El concejal de Vivienda del Ayuntamiento de Madrid, Sigfrido Herráez, explicó ayer en la asamblea de afectados de la supuesta estafa inmobiliaria de la promotora Comercializadora Peninsular de Viviendas (CPV) la oferta municipal a la que podrán optar las familias con menos recursos y las negociaciones que hay con la Comunidad.

El edil, acompañado del gerente de la Empresa Municipal de la Vivienda (EMV), Ángel Rodríguez, y de Romualdo Ruiz, técnico de la EMV, ofreció para las 361 familias más humildes la venta de varias parcelas (no especificó el número) en el Ensanche de Vallecas, donde podrían construir viviendas de precio tasado.

De las 743 solicitudes de ayuda de perjudicados que recibió el Ayuntamiento, éste aparcó las 21 que correspondían a empresas, así como a todos los inversores, a los que tienen otras viviendas en buenas condiciones y a los de renta alta. No obstante, según Herráez, el Consistorio revisará el resto de los casos (si no se cuentan las empresas son 361) para intentar hacer una repesca entre los no residentes en Madrid o con viviendas precarias. El concejal de Vivienda calculó que, tras esa repesca, la ayuda municipal podría beneficiar al final a unas "cuatrocientas o cuatrocientas y pico familias".

Sobre las propuestas de la Comunidad, Herráez comentó que se está estudiando la posibilidad de que Caja Madrid conceda créditos sin intereses o con intereses bajos a las personas que se queden fuera de la oferta municipal para poder acceder a comprar una parcela. Agregó, además, que se baraja que las personas que ya se han embarcado en la compra de otra vivienda puedan renegociar el préstamo hipotecario.

Aunque dejó la puerta abierta a que el Ayuntamiento disponga en el futuro de terrenos en otros sitios, el edil reiteró que las parcelas de Vallecas son las únicas en las que se puede comenzar a construir en mayo o junio. Herráez dijo a los afectados que de no aceptar estas parcelas, el Ayuntamiento adquiriría un compromiso con el grupo para cuando saliesen otros terrenos. "Pero no se engañen, pueden salir dentro de dos, tres o más años", concluyó.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_