_
_
_
_

Blair y Raffarin ya han dado explicaciones a sus parlamentos

La permanente e incluso creciente oposición a una guerra con Irak no impidió al primer ministro británico, Tony Blair, contestar ayer a las preguntas que durante dos horas y media le plantearon los 35 diputados de todos los partidos que forman el llamado Comité de Enlace, formado por los presidentes de las diferentes comisiones parlamentarias. Blair compareció en la Cámara de los Comunes para someterse a lo que los británicos llaman un grilling: textualmente, un "interrogatorio severo". Es la segunda vez que lo hace en menos de un año. Todos los miércoles, Blair responde durante media hora a las preguntas de la oposición y de sus propios diputados, a menudo más directos y crispados que los de la oposición en asuntos como la crisis con Irak, informa Walter Oppenheimer.

En Francia, a finales de este mes se celebrará el segundo debate parlamentario sobre la cuestión iraquí. El primero se produjo el 8 de octubre, en las primeras semanas de la fase actual de la crisis. El primer ministro, Jean-Pierre Raffarin, atacó entonces la "visión simplista de la guerra" por parte de Estados Unidos y marcó la posición francesa: no puede aceptarse el uso de la fuerza sin permiso del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

Estos dos debates en el pleno de la Asamblea Nacional se producen además de las preguntas a las que el primer ministro respondió el pasado día 14, en una sesión de control al Gobierno. Esta tarde se celebrará en Versalles una sesión conjunta de los Parlamentos francés y alemán en la que quizá haya una pronunciamiento del presidente de la República, Jacques Chirac, sobre el conflicto con Irak, informa Joaquín Prieto.

Italia dará la autorización de sobrevolar su espacio aéreo a los aviones militares de Estados Unidos de forma automática, sin plantear el asunto en el Parlamento. Ayer lo anunció el ministro de Defensa, Antonio Martino, invocando los acuerdos bilaterales Italia-EE UU. Portavoces del Gobierno de Silvio Berlusconi aseguran que el Parlamento será informado de los preparativos sobre la guerra, si ésta no puede evitarse. Pero no hay fecha fijada ni está claro que al debate le siga una votación, informa Lola Galán.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_