_
_
_
_

El aspirante a la Miguel Hernández promete un modelo más democrático

Matías-Guiu hará "campaña en positivo" para crear una "universidad para todos"

El candidato del sector crítico en las elecciones al cargo de rector de la Universidad Miguel Hernández (UMH), Jordi Matias-Guiu, prometió ayer convocar elecciones en el plazo de un año, tras la redacción de los primeros estatutos del centro por el Claustro Constituyente. Matias-Guiu apostó por un cambio en el modelo de gestión para dar más democracia a la universidad y apeló a la "construcción de una universidad para todos".

Jordi Matias-Guiu, candidato a rector de la Universidad Miguel Hernández (UMH) en los comicios del próximo 29 de enero, apeló a la responsabilidad de su grupo para dar "soluciones a los problemas de la universidad" y dejar de lado la fase de crítica al sistema de gestión llevado hasta ahora por el actual rector, Jesús Rodríguez Marín, elegido por el Consell tras la creación de la universidad.

En un discurso conciliador, apeló a su intención de "plantear soluciones para construir una universidad mejor para todos" y dejar de lado la etapa de la crítica, indicó ayer Matias-Guiu. El aspirante anunció que su candidatura, presentada bajo el lema Sólo un año, mucho que cambiar, poco que perder, convocará elecciones a rector y a claustro constituyente en un año como máximo tras la elaboración de los estatutos. El objetivo de su candidatura es incorporar un sistema más democrático a la gestión de la UMH, característica de la que adolece el centro desde su creación.

La Asociación Libre de Miembros (ALM), que aglutina al sector crítico, consideró necesario presentar una candidatura por "coherencia, después de que durante años expresáramos nuestro desacuerdo en algunas de las políticas de gestión del actual rector". Lo coherente, según Matias-Guiu era pugnar por el cargo de rector y dejar claro a la comunidad universitaria que sus propuestas van más allá de la crítica, ofreciendo alternativas de gestión.

El candidato insistió en que la "campaña será en positivo", después de años de señalar y críticar aspectos que no funcionaban bien en la UMH. Ahora, según indicó, es el momento de "buscar el beneficio de la Universidad, porque el momento de hacer críticas ya ha terminado y en estos momentos sólo vale plantear soluciones desde la situación actual".

Matias-Guiu presentó su candidatura de manera oficial con palabras conciliadoras para todos los sectores que "han contribuido con su esfuerzo a la construcción de esta universidad", creada en 1997. A su vez, agradeció al Gobierno valenciano su apuesta por crear una segunda universidad en la provincia de Alicante, que ya es un hito en la Comunidad Valenciana.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La campaña electoral de este grupo, que comienza hoy, se basará en dos líneas generales. Una tendente a cambiar los comportamientos del grupo del rector con los campus y otro a potenciar la autonomía de las cuatro sedes de la UMH. Su equipo de gobierno se esforzará en "escuchar a todos y en dar cabida a todos, porque el rector debe estar al servicio de la comunidad que lo ha elegido, "no dictando normas sino tratando de consensuar posiciones de todos".

Matias-Guiu aseguró que potenciará la enseñanza, creará más escuelas y dará más estabilidad laboral en los centros.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_