_
_
_
_

Sólo un 8% de las viviendas edificadas en Valencia los últimos tres años son protegidas, según Rubio

Cristina Vázquez

En el último decenio se han construido más viviendas que nunca, a precios más elevados que nunca y con menos viviendas de protección oficial que nunca, denunció ayer el portavoz socialista y candidato por este partido a la alcaldía de Valencia, Rafael Rubio. Desde 1992 hasta el pasado año, el Ayuntamiento de la ciudad, en manos del PP, ha autorizado licencias para la edificación de 49.182 viviendas, "un récord histórico", en palabras de Rubio, que, sin embargo, no se ha correspondido con un descenso de los precios sino todo lo contrario. Según los datos presentados ayer por el PSPV, el coste de la vivienda en Valencia ha crecido un 60% entre los años de 1991 a 2001. En 2002, el precio se disparó otro 15%.

El concejal socialista responsabilizó de este encarecimiento de la vivienda al equipo de gobierno municipal, que lidera la popular Rita Barberá, ya que, "por poner un ejemplo", añadió Rubio, "el salario bruto de los valencianos sólo aumentó en el citado decenio un 47%.

"Cualquier experto sabe que para una ciudad como Valencia, lo lógico es que se construyan una media de 2.800 a 3.000 viviendas por año", precisó Rubio. "Bueno, pues la ciudad de Valencia ha registrado en años como 1998, 1999 o 2000, el doble o el triple de esa tasa", agregó el concejal.

El político municipal lamentó que en este periodo de fuerte dinamismo de la edificación, la vivienda de protección oficial no haya recibido el apoyo de Barberá ni de su equipo de gobierno. "Sólo un 8% de las viviendas que se han autorizado en los últimos tres años son de VPO", argumentó el portavoz socialista. De hecho, de las 6.657 viviendas autorizadas en 2000 en la ciudad, sólo 562 fueron de VPO; en 2001, de las 5.322, sólo 269 eran protegidas; y en 2002, de las 2.419, apenas 335 eran viviendas subvencionadas. Según Rubio, el año pasado, únicamente en siete de los 88 barrios de Valencia se había autorizado la edificación de VPO y, por otro lado, apenas se está cumpliendo la cuota de construcción del 20% de vivienda protegida en los nuevos PAI, como anunció el PP.

Por otro lado, la federación de contratistas de obras públicas (Fecoval), que ayer se reunieron con la alcaldesa y su equipo de gobierno, manifestaron que las constructoras valencianas participaron el año pasado en cerca del 60% de las obras realizadas en la ciudad. Las empresas valencianas han participado, entre otros proyectos, en la construcción del acceso de la ronda norte de Valencia, rotondas y servicios municipales.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Cristina Vázquez
Periodista del diario EL PAÍS en la Comunitat Valenciana. Se ha ocupado a lo largo de su carrera profesional de la cobertura de información económica, política y local y el grueso de su trayectoria está ligada a EL PAÍS. Antes trabajó en la Agencia Efe y ha colaborado con otros medios de comunicación como RNE o la televisión valenciana À Punt.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_