_
_
_
_

Vizcaya atendió a 5.700 mayores en 2002, con un coste de 24 millones

La Diputación de Vizcaya atendió el pasado año a casi 5.700 personas mayores, a través de cuatro programas asistenciales, lo que supuso un coste de 24 millones de euros. El número de beneficiarios aumentó un 33% respecto a 2001, según aseguró ayer el diputado foral de Acción Social, Ricardo Ansotegi (PNV).

Ansotegi dijo que el tiempo de espera de ingreso en una resudencia se ha reducido ahora a una media de mes y medio, aunque hay "casos que pueden estar cuatro meses". "Pero es porque quieren ir a un centro concreto", puntualizó. Así, las 500 personas consideradas dependientes que esperaban su ingreso en una residencia en 2001 disminuyeron el pasado año a 99. Este salto se explica por las 600 nuevas plazas creadas, mayoritariamente en residencias privadas, y la mayor agilidad en los sistemas de valoración.

El ingreso permanente en estos centros es el principal programa asistencial para los mayores en Vizcaya y se lleva la parte principal de la consignación: 22,5 millones de euros en 2002. Este servicio tiene un coste diario por persona de 46,43 euros, de los que el beneficiario paga el 25%. Otro programa son los centros de día, donde la mayoría de los usuarios son personas no dependientes. Es, según Ansotegi, "un servicio poco conocido". Ahora hay 700 usuarios y el pasado año hubo un total de 280 ingresos. La lista de espera también se ha reducido en dos años de 125 a 24 personas.

En cambio, las estancias temporales en residencias por vacaciones o enfermedades de familiares se redujeron el pasado año: hubo 196 frente a las 207 de 2001. El cuarto programa, las telealarmas, sigue creciendo y el pasado año se instalaron más de 2.500 aparatos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_