_
_
_
_
LA SATURACIÓN DE LAS PRISIONES

La Generalitat critica la "reforma en capítulos" del Código Penal por el PP

La Generalitat de Cataluña, la única comunidad que tiene transferidas las competencias en materia penitenciaria, considera que ha sido marginada de las iniciativas legales planteadas por el Gobierno central para luchar contra la delincuencia, y censura lo que califica como unas "reformas por capítulos".

"Espero que lo del Prestige acabe pronto, porque si no, acabarán modificando todo el Código Penal", declaró el pasado viernes el máximo responsable de prisiones de la Generalitat, Ramon Parés.

"Lo menos que hemos de reclamar es poder participar en la discusión de unas nuevas leyes cuyos efectos tendremos que asumir nosotros", se quejó Parés, para quien, más allá de los textos legales, "quedan por concretar muchas cuestiones (...) Una reforma de este calibre no se puede hacer sin más recursos económicos, y no sabemos si se han realizado estudios sobre la financiación o si se habilitarán partidas extraordinarias", agrega.

Más información
Las cárceles superan el 100% de ocupación tras ingresar 4.500 nuevos presos en un año

Cataluña asumió en 1984 las competencias penitenciarias, "una patata caliente que nadie quería", según ha recordado más de una vez Jordi Pujol. "Fuimos valientes, porque asumir competencias quiere decir asumir riesgos, pero apostamos por una política penitenciaria rehabilitadora que cada vez nos aleja más de la que pretende el Gobierno del PP", afirma el responsable de prisiones catalán.

Parés recuerda durante la conversación que en Cataluña el porcentaje de reclusos en tercer grado es del 23,9% sobre el total de presos penados, frente al 12,45% en el resto de España. La proporción de reclusos en tercer grado respecto al total de la población penitenciaria es del 18,9% en Cataluña y del 9,4% en el resto de España.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Parés lamenta que España y el resto de los países europeos se alejen cada vez de las recomendaciones del Consejo de Europa para acotar la aplicación de la prisión preventiva y considera precipitado pronosticar hasta qué punto aumentará la población carcelaria con las reformas penales previstas.

Por si acaso, el Departamento de Justicia e Interior de la Generalitat ha iniciado los trámites para construir dos barracones prefabricados, de 300 plazas cada uno, que se instalarán en las cárceles de Brians y Quatre Camins para presos penados. Estarán listos antes del verano. A ellos hay que sumar otras 80 plazas del hospital penitenciario que se está construyendo en Terrassa.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_